Community prevention.

Friday, May 16, 2025

Un adolescente de Namibia inventa un teléfono "sin TARJETA Sim" y "POR ONDAS DE RADIO"

 

Un adolescente de Namibia inventa un teléfono "sin Sim" y "sin tiempo de aire"

HISTORIA AFRICANA

La invención de un estudiante de secundaria llamado Simon Petrus hizo que las redes sociales de Namibia se llenaran de gente por las razones correctas. Simon Petrus creó un teléfono móvil que funciona con frecuencias de radio, sin necesidad de tarjeta SIM ni crédito de tiempo aire. Las llamadas se pueden realizar a cualquier persona, en cualquier lugar, sin interrupciones, siempre que se realicen en una zona con radiofrecuencia.

El invento, que tardó dos años en completarse, se elaboró utilizando trozos de televisores y teléfonos móviles viejos, y requirió más de 2.000 dólares de financiación de sus padres desempleados, que sacrificaron mucho para garantizar el éxito del proyecto de su hijo.

Aparte del teléfono sin SIM, el invento de Petrus es una unidad completa que comprende la radio, la televisión, la bombilla, un ventilador y un enchufe. Según los informes, el teléfono no es el primer invento de Petrus. En 2015, el joven ganó el primer lugar en un concurso para jóvenes innovadores en Namibia por crear una máquina que funciona como secadora de semillas y enfriadora.

Crédito – El Sueño Africano

Simon Petrus ganó el primer lugar a nivel regional por su teléfono "gratuito" en 2016. "Cuando ganó en 2015, algunos jueces pensaron que había un ingeniero en casa que lo estaba ayudando. Pero la única ayuda que tiene es de nosotros, los maestros aquí en la escuela. A él se le ocurrió su proyecto", dijo Taimi Vatileni, profesor de ciencias de Petrus, a New Era.

Vatileni también describió al joven inventor como un estudiante promedio "en general", pero que lideraba a sus compañeros en las ciencias. Petrus aspira a convertirse en ingeniero electrónico después de la escuela.

De hecho, Namibia cuenta actualmente con un buen número de jóvenes innovadores y una variedad de proyectos revolucionarios. En 2015, un estudiante namibio, Gerson Mangundu, desarrolló la red social del país: Namhook. En 2014, Josua Nghaamwa construyó un amplificador satelital con desechos para mejorar la conectividad a Internet en las zonas rurales de Namibia, donde hay señales débiles.

Crédito – El Sueño Africano

Además, en la escuela secundaria superior Abraham Iyambo, donde estudia Simon Petrus, una joven, Adreheid Hamutumwa, hizo un jabón de baño con raíces de plantas autóctonas y grasa animal. Su invento ganó el tercer lugar a nivel regional de la competencia NamPower para innovadores en 2016.

A Teenager From Namibia Invents A “Sim-Less” and …

Jan 23, 2021 · The invention of a secondary school student named Simon Petrus got Namibia’s social media abuzz for the right reasons. Simon Petrus created a mobile phone that works with radio frequencies, no sim card nor airtime credit …


Wednesday, May 7, 2025

Soneto a Bolivar.

                 

                               
A mi amada Venezuela.

                   Por ahi viene Bolivar a caballo

                   hinca al ijar su formidable espuela

                   Viene montado en la pasion de un rayo

                   a salvar a su amada Venezuela.


                   Su espada fulgurante airosa riela

                   y busca la cabeza del vasallo

                   su metal poderoso, echa candela

                   que amedrentra al ejercito cipayo


                   Por ahi viene Bolivar como un loco

                   y salta sobre el livido Orinoco

                   con la Gloria del Genio Triunfador


                   A su paso amanece la manana

                   al fulgor de su espada americana

                   y escapa como liebre el dictador.


                                             Victor Romero Laffita, poeta cubano-                                                venezolano.

Virgen de la Caridad del Cobre.

                                             


                              Mi virgencita triguena

                              nuestra Caridad del Cobre

                              que amas al rico y al pobre

                              porque tu a nadie desdenas

                              tu que a los mares domenas

                              intercede ante El Senor

                              para que cure el dolor

                              de tanta distancia y pena

                              y que nuestra Patria buena

                              se vuelva un Templo de Amor. 


                                     Victor Romero Laffita.

                                       (Baracoa, Cuba, 1937)

El Tocororo ( El Ave Nacional de Cuba )

                         


                         Puedo tocar tocororo

                         tu traje multicolor

                         eres ave joya o flor

                          o un relampago de oro.

                          Eres un bello tesoro

                          que guarda nuestro paisaje

                          quien  te ha visto en el ramaje

                          se pregunta como yo

                          que modisto diseno

                          la bandera de tu traje.

                          

                                   Victor Romero Laffita

                                     (Baracoa, Cuba, Agosto 27 de 1937)

Saturday, March 15, 2025

The Pink Panther in "In the Pink of the Night"

 

Confieren Premio Sofía Kovalevskaya a cinco científicas cubanas.

 Cinco profesionales cubanas con aportes significativos en las matemáticas, la computación y la docencia en esas disciplinas, recibieron el Premio Sofía Kovalevskaya 2025, en acto efectuado hoy viernes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El prestigioso lauro es conferido cada dos años por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, con el auspicio de la Fundación Kovalevskaya que dirige la Profesora Emérita de la Universidad Estatal de Arizona Ann Hibner Koblitz, presente en la ceremonia junto a su esposo, el también reconocido matemático norteamericano Neal Koblitz, uno de los padres de los criptosistemas de curvas elípticas en el mundo.

Según el dictamen del jurado, en la categoría Trabajo de toda una vida lo mereció la Doctora en Ciencias Lucina de la Caridad García Hernández, con una loable trayectoria de más de cinco décadas consagrada a la docencia e investigación de la matemática y la ciencia de la computación en Cuba, que incluye haber tributado resultados relevantes al desarrollo computacional de diferentes instituciones cubanas y foráneas.

La joven profesora y Máster en Ciencias Adriana Díaz Cordero, de la Universidad de La Habana (UH), obtuvo el premio en el acápite de Mejor Tesis de Maestría, mientras la doctora en Ciencias María Julia Quíntela Chávez, de la Universidad de Matanzas, lo recibió en el apartado de Mejor Tesis Doctoral.

En la categoría de Investigación resultó galardonada la doctora en Ciencias Aymé de los Ángeles Marrero, de la UH, en tanto la doctora en Ciencias Miriam Nicado García, actual rectora de la capitalina casa de altos estudios, fue distinguida en la categoría Enseñanza, por su amplia labor investigativa y notoria contribución a la formación académica y científica de varias generaciones de especialistas en las ramas de la matemática, computación, ciencias informáticas y gestión y dirección de procesos educativos universitarios.

La Fundación Kovalevskaya tiene como propósito alentar a las mujeres de las naciones en vías de desarrollo a participar activamente en la vida científica y tecnológica de sus países. Lleva el nombre de la matemática, socialista y feminista rusa Sofia Vasilievna Kovalevskaya (1850- 1891), quien fue la primera mujer catedrática en Matemática en Europa.

Justo resaltar que el 14 de marzo es el Día Internacional de las Matemáticas, efeméride aprobada en 2019 en París, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a propuesta de la Unión Matemática Internacional.https://www.granma.cu/cuba/2025-03-14/confieren-premio-sofia-kovalevskaya-a-cinco-cientificas-cubanas

Destacan uso de técnica de neurocirugía que redujo mortalidad del 80% al 31%


 La Habana, 13 mar (ACN) La generalización en hospitales del país de un proceder quirúrgico fruto de la investigación del neurocirujano avileño Ángel Jesús Lacerda Gallardo ha permitido reducir la mortalidad del 80 por ciento al 31% en pacientes con trauma craneoencefálico grave.

   Según destaca hoy el diario Granma, la Craniectomía descompresiva para la hipertensión intracraneal en el mencionado traumatismo, hasta el momento benefició a más de 200 pacientes.

   No obstante, esta cifra sobrepasa los 300 cuando se contabilizan cirugías realizadas por ese método a afectados por infarto cerebral maligno o hemorragia intracerebral espontánea, tratadas con igual proceder desde hace 25 años.

   Lacerda Gallardo, miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba, refirió que todos los galenos del servicio de Neurocirugía del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, se encuentran debidamente preparados para realizar este proceder, generalizado en hospitales de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey y Matanzas.

   La Craniectomía descompresiva también se realiza en centros asistenciales de otros territorios, pero el proceder no está protocolizado, como en las primeras, explicó el científico.

   El resultado en la reducción de mortalidad constituye un impacto para la salud de los ciudadanos que sufren de este tipo de traumatismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, declaró el Doctor en Ciencias.

   Otras de las ventajas de ese proceder quirúrgico, refiere Granma, es que puede realizarse pese a las limitaciones con los recursos, en tanto solo se necesita del instrumental disponible en los servicios de Neurocirugía del país, entre los que se encuentran un utensilio de trepanación, la sierra de gigli o craneótomo para extraer el fragmento del hueso.

   Lacerda Gallardo detalla que en su investigación, como novedad «movió» el momento en que se realizaba el procedimiento, que según los protocolos internacionales se empleaba cuando el paciente no tenía otra posibilidad de tratamiento.

   Nosotros utilizamos este proceder como primera medida para el control de la hipertensión intracraneal, y de esa forma la ventana terapéutica se redujo a menos de tres horas, y los efectos que podía provocar esa hipertensión intracraneal, mantenida en el tiempo se eliminaban de forma temprana, subrayó.https://www.acn.cu/salud/destacan-uso-de-tecnica-de-neurocirugia-que-redujo-mortalidad-al-31

LISTA DE PUBLICACION CIENTITICAS DEL MEDICO CUBANO EN GOOGLE SCHOLAR DEBAJO.