Community prevention.

Saturday, March 15, 2025

The Pink Panther in "In the Pink of the Night"

 

Confieren Premio Sofía Kovalevskaya a cinco científicas cubanas.

 Cinco profesionales cubanas con aportes significativos en las matemáticas, la computación y la docencia en esas disciplinas, recibieron el Premio Sofía Kovalevskaya 2025, en acto efectuado hoy viernes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El prestigioso lauro es conferido cada dos años por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, con el auspicio de la Fundación Kovalevskaya que dirige la Profesora Emérita de la Universidad Estatal de Arizona Ann Hibner Koblitz, presente en la ceremonia junto a su esposo, el también reconocido matemático norteamericano Neal Koblitz, uno de los padres de los criptosistemas de curvas elípticas en el mundo.

Según el dictamen del jurado, en la categoría Trabajo de toda una vida lo mereció la Doctora en Ciencias Lucina de la Caridad García Hernández, con una loable trayectoria de más de cinco décadas consagrada a la docencia e investigación de la matemática y la ciencia de la computación en Cuba, que incluye haber tributado resultados relevantes al desarrollo computacional de diferentes instituciones cubanas y foráneas.

La joven profesora y Máster en Ciencias Adriana Díaz Cordero, de la Universidad de La Habana (UH), obtuvo el premio en el acápite de Mejor Tesis de Maestría, mientras la doctora en Ciencias María Julia Quíntela Chávez, de la Universidad de Matanzas, lo recibió en el apartado de Mejor Tesis Doctoral.

En la categoría de Investigación resultó galardonada la doctora en Ciencias Aymé de los Ángeles Marrero, de la UH, en tanto la doctora en Ciencias Miriam Nicado García, actual rectora de la capitalina casa de altos estudios, fue distinguida en la categoría Enseñanza, por su amplia labor investigativa y notoria contribución a la formación académica y científica de varias generaciones de especialistas en las ramas de la matemática, computación, ciencias informáticas y gestión y dirección de procesos educativos universitarios.

La Fundación Kovalevskaya tiene como propósito alentar a las mujeres de las naciones en vías de desarrollo a participar activamente en la vida científica y tecnológica de sus países. Lleva el nombre de la matemática, socialista y feminista rusa Sofia Vasilievna Kovalevskaya (1850- 1891), quien fue la primera mujer catedrática en Matemática en Europa.

Justo resaltar que el 14 de marzo es el Día Internacional de las Matemáticas, efeméride aprobada en 2019 en París, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a propuesta de la Unión Matemática Internacional.https://www.granma.cu/cuba/2025-03-14/confieren-premio-sofia-kovalevskaya-a-cinco-cientificas-cubanas

Destacan uso de técnica de neurocirugía que redujo mortalidad del 80% al 31%


 La Habana, 13 mar (ACN) La generalización en hospitales del país de un proceder quirúrgico fruto de la investigación del neurocirujano avileño Ángel Jesús Lacerda Gallardo ha permitido reducir la mortalidad del 80 por ciento al 31% en pacientes con trauma craneoencefálico grave.

   Según destaca hoy el diario Granma, la Craniectomía descompresiva para la hipertensión intracraneal en el mencionado traumatismo, hasta el momento benefició a más de 200 pacientes.

   No obstante, esta cifra sobrepasa los 300 cuando se contabilizan cirugías realizadas por ese método a afectados por infarto cerebral maligno o hemorragia intracerebral espontánea, tratadas con igual proceder desde hace 25 años.

   Lacerda Gallardo, miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba, refirió que todos los galenos del servicio de Neurocirugía del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, se encuentran debidamente preparados para realizar este proceder, generalizado en hospitales de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey y Matanzas.

   La Craniectomía descompresiva también se realiza en centros asistenciales de otros territorios, pero el proceder no está protocolizado, como en las primeras, explicó el científico.

   El resultado en la reducción de mortalidad constituye un impacto para la salud de los ciudadanos que sufren de este tipo de traumatismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, declaró el Doctor en Ciencias.

   Otras de las ventajas de ese proceder quirúrgico, refiere Granma, es que puede realizarse pese a las limitaciones con los recursos, en tanto solo se necesita del instrumental disponible en los servicios de Neurocirugía del país, entre los que se encuentran un utensilio de trepanación, la sierra de gigli o craneótomo para extraer el fragmento del hueso.

   Lacerda Gallardo detalla que en su investigación, como novedad «movió» el momento en que se realizaba el procedimiento, que según los protocolos internacionales se empleaba cuando el paciente no tenía otra posibilidad de tratamiento.

   Nosotros utilizamos este proceder como primera medida para el control de la hipertensión intracraneal, y de esa forma la ventana terapéutica se redujo a menos de tres horas, y los efectos que podía provocar esa hipertensión intracraneal, mantenida en el tiempo se eliminaban de forma temprana, subrayó.https://www.acn.cu/salud/destacan-uso-de-tecnica-de-neurocirugia-que-redujo-mortalidad-al-31

LISTA DE PUBLICACION CIENTITICAS DEL MEDICO CUBANO EN GOOGLE SCHOLAR DEBAJO.

La Paideia es la base de la identidad de area que es mas importante que el concepto de nacionalidad.

 


Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.

En una situacion en la que para muchos cubanos vulnerables e incluso no vulnerables se sienten en la isla como si vivieran en Leningrado o Londres durante la II Guerra Mundial la practica del individualism es autodestructiva para La Nacion. 

 Y no es un problema de un estado vulnerable ante la Seguridad Social como tal, sino de las polticas culturales en Cuba que imitan o calcan leyes de Occidente que solamente han tenido trabajo de campo en paises ricos, nunca en paises pobres o en desarrollo. Eso se ve en medicina, donde, por ejemplo, protesis de alta tecnologia hechas en Alemania no se adaptan al biotipo del cubano. 

 Igual pasa con la concepcion de cultura referida a elites profesionales e intelectuales como individualidades de Oscar. sobre todo en un pais pobre como Cuba donde la cultura debe de ser asumida no como pedanteria egolatra sino como Paideia, un concepto totalmente diferente al que Occidente denomina «cultura». \

  Fue en la cultura de las relaciones sociales, su interaccion, su intercambio, como ocurrio con la musica y los coros negros y mestizos de la catedral de Santiago de Cuba en periodos de inmensa pobreza y escasa poblacion y en la cual surge lo que hoy conocemos como cultura cubana

  Es en la cultura de intercambio de conocimientos de la poblacion cubana, apoyada por la telefonia hoy dia y los que voluntariamente aporten algunas horas al trabajo social, donde tenemos la posibilidad del factor principal de solucion de problemas y cohesion nacional que animara a la emigracion al aporte, maxime con la educacion tecnica y profesional de la juventud cubana en cualquier municipio.

 Como decia Maceo: «la queja corrompe el caracter», no es hora de lagrimas, la hora es de hornos y dar referencias positivas de sensibilidad, compasion y cooperacion a la poblacion como a Cuba La Iglesia Catolica historicamente la educo en la doctrina del fundador de la Etica del Derecho, el doctor de la Iglesia San Basilio El Magno que en dos cartas llamo a los ricos ladrones por la situacion de los pobres.

 

El problema no es conformarse sino buscar soluciones en la propia poblacion cubana sumamente educada e  inteligente y de muy elevado intercambio de informacion al disponer de telefonia celular. .

Friday, March 14, 2025

La idiosincracia es un reflejo inconciente de la identidad cultural.

 


Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.

Mi experiencia personal en este tema del titulo de la entrada la tengo con mi nieta nacida en Miami y otros jovenes cubanoamericanos que hablan normalmente en ingles americano pero que en casa o con amigos hablan en espanol cubano materno y en ocasiones haciendo eco del discurso en el ingles "cubanspanglish" ( Ya reflejado en estudios academicos de la Universidad Internacional de la Florida ).

Este no es un fenomeno linguistico particular de nuestra area, se da por ejemplo, entre amigas ucranianas emigradas que viven en Sarasota, que conversando entre ellas en la intimidad delante de mi hablan parte en ucraniano y parte en ruso como pasa con los cubanoamericanos con el cuban spanglich coloquial en Florida. de hecho toda la cultura rusa nace en Ucrania como nace la de los cubanoamericanos en Cuba.
 Lo que podemos denominar como coreografia del movimiento corporal-gestual o signos extralinguisticos responden al de un cubano recien llegado de la isla con una educacion y nivel intelectual equivalente. Incluso, el modo de razonamiento o como decimos los cubanos "chispa" es el mismo.

Observe, por ejemplo que mi hija, con un ingles elemental al llegar de Cuba e ingresar en High School en Coral Gables, no tuvo problemas para inmediatamente verse rodeada de un circulos de adolescentes cubanoamericanos.

Un fenomeno de la identidad caribena, que en mi consideracion surgio en Republica Dominicana*,es como en muchas ocasiones he confundido a un puertorriqueno, un venezolano, un mejicano y personas del area etnologica caribena con cubanos debido a sus movimientos y norma de habla parecida, esto, incluso, una vez me paso, para mi asombro, con una familia de turistas de Madrid que se sintio abochornada cuando los confundi como cubanos recien llegados (Y es que hay una raiz, una poesia epica espanola de la Edad de Oro que origino la Identidad Caribe ).

Estados Unidos es un campo ideal para el estudio de la Identidad Caribe debido a que es el unico pais del planeta con mayor riqueza plurinacional y permite estudios demograficos y linguisticos contrastados que pueden enriquecer las politicas educacionales norteamericanas.

Identidad, orientación sexual Y fantasía erótica En la poesía de Víctor Villegas: República Dominicana y el ideal de Eros y Psique en el Caribe (Spanish Edition) Paperback – May 9, 2024 (Amazon)

Periodista official de Cuba critica la precaria situacion de muchos ancianos hurgando en la basura en la isla donde las condiciones economicas ahora son bien compleja y dificiles.

 

FOTO TOMADA DE VARIAS EN LA INTERNET POR EL ADMINISTRADOR DEL BLOG.. ( NO PERTENECE A LA PUBLICACION DEL ARTICULO )

Que la basura no sea el futuro


"En esa época, nos asombraba ver, en los segmentos de noticias internacionales o en las telenovelas, lo común que era que niños y adultos vivieran en las calles a expensas de lo que recolectaban en los vertederos. Hoy somos expresión viva de esa realidad."

Wednesday, March 12, 2025

La ideosincracia es inconciente pero deviene en una forma del yo cultural de la conciencia durante la definicion del rol de sexo en la adolescencia.


"Para los nacionalsocialistas todo era política: convirtieron desde el teatro hasta el cine la pintura o la literatura en instrumentos de propaganda y antisemitismo" (EL PAIS)

Quema de libros en la Alemania nazi de 1933.Universal History Archive (Universal Images Group via Getty Images)

Una de las deformaciones del yo inconciente es el uso ideologico del nacionalismo en la politica cultural para  hacer prevalecer un grupo en el poder..


 La idiosincrasia, efectivamente, actúa como un reflejo inconsciente de la identidad cultural,

Le preguntamos a

DEEPSEEK
sobre la relacion entre la accion afirmativa y el yo cultural y nos consteto:

La **sinergia entre la acción afirmativa y el yo cultural** es fundamental para construir sociedades más justas, inclusivas y cohesionadas, al tiempo que se fortalece la identidad nacional. Ambos conceptos, aunque parten de enfoques distintos, se complementan y potencian mutuamente en la defensa de los intereses nacionales. A continuación, se explica cómo se genera esta sinergia:


---


### 1. **Refuerzo de la identidad nacional**  

   - **Yo cultural**: Proporciona un marco de referencia basado en la historia, tradiciones y valores compartidos que definen la identidad de un pueblo.  

   - **Acción afirmativa**: Al incluir a grupos históricamente marginados en la construcción y promoción de la cultura nacional, se enriquece y diversifica el yo cultural.  

   - **Sinergia**: La acción afirmativa asegura que todas las voces y expresiones culturales sean reconocidas y valoradas, lo que fortalece la identidad nacional al hacerla más representativa y auténtica.


---


### 2. **Promoción de la equidad y la inclusión**  

   - **Acción afirmativa**: Busca corregir desigualdades y garantizar el acceso equitativo a oportunidades en educación, empleo y participación política.  

   - **Yo cultural**: Proporciona un sentido de pertenencia y orgullo que motiva a los ciudadanos a contribuir al desarrollo nacional.  

   - **Sinergia**: Al aplicar acciones afirmativas que respeten y promuevan el yo cultural, se fomenta la inclusión de grupos marginados sin que sientan que deben renunciar a su identidad. Esto genera un mayor compromiso con el proyecto nacional.


---


### 3. **Protección frente a influencias externas**  

   - **Yo cultural**: Actúa como un escudo contra la homogenización cultural y la pérdida de identidad en un mundo globalizado.  

   - **Acción afirmativa**: Al empoderar a los grupos marginados, fortalece su capacidad para preservar y promover sus propias expresiones culturales dentro del marco nacional.  

   - **Sinergia**: Juntos, estos conceptos protegen la diversidad cultural y la soberanía nacional, evitando que intereses externos diluyan la identidad del país.


---


### 4. **Construcción de una narrativa nacional inclusiva**  

   - **Yo cultural**: Proporciona una narrativa común que une a los ciudadanos bajo valores y tradiciones compartidas.  

   - **Acción afirmativa**: Asegura que esta narrativa no excluya a ningún grupo, sino que integre las contribuciones de todos los sectores de la sociedad.  

   - **Sinergia**: La combinación de ambos permite construir una narrativa nacional más inclusiva y representativa, lo que fortalece la cohesión social y el sentido de unidad.


---


### 5. **Desarrollo sostenible y equitativo**  

   - **Acción afirmativa**: Promueve el desarrollo económico y social al eliminar barreras que limitan el potencial de grupos marginados.  

   - **Yo cultural**: Proporciona un marco ético y cultural que guía el desarrollo hacia metas que respeten la identidad y los valores nacionales.  

   - **Sinergia**: Juntos, aseguran que el progreso económico no se logre a expensas de la identidad cultural o la justicia social, sino que ambas se refuercen mutuamente.


---


### Ejemplos prácticos de sinergia:

- **Educación**: Incluir en los planes de estudio la historia y contribuciones de grupos marginados (acción afirmativa) mientras se promueve el orgullo por la cultura nacional (yo cultural).  

- **Políticas públicas**: Diseñar programas de apoyo a comunidades indígenas que respeten sus tradiciones y les permitan participar activamente en la vida nacional.  

- **Arte y cultura**: Fomentar expresiones artísticas de grupos diversos (acción afirmativa) que enriquezcan y fortalezcan la cultura nacional (yo cultural).


---


### Conclusión:

La sinergia entre la acción afirmativa y el yo cultural es esencial para construir una nación que sea al mismo tiempo **inclusiva** y **cohesionada**. Mientras la acción afirmativa corrige injusticias y promueve la equidad, el yo cultural proporciona un marco identitario que une a los ciudadanos. Juntos, estos conceptos no solo defienden los intereses nacionales, sino que también aseguran que el desarrollo sea justo, sostenible y respetuoso de la diversidad.