Ciego de Ávila incorpora 349 nuevos profesionales al ejército de batas blancas, cifra notable para reforzar la labor asistencial, en un momento en que la situación epidemiológica exige intensificar la Atención Primaria de Salud (APS).
El mayor reto para este contingente joven será, precisamente, sostener los pilares de la APS: prevenir enfermedades, dispensarizar a la población y acercar servicios especializados a cada comunidad, en una provincia donde la cobertura médica en ese nivel de atención alcanza el 97 por ciento, pero enfrenta déficits puntuales debido a rotaciones hospitalarias y otras dificultades.
Una parte considerable de los recién graduados fortalecerá los consultorios del médico y la enfermera de la familia, primer nivel de atención, pero no todos se incorporarán a esos escenarios, pues un grupo continuará en el nivel secundario para desarrollar sus especialidades.
Las graduación de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila se desarrolló en dos sedes: el Teatro Principal de la ciudad cabecera, y el teatro de la Facultad Arley Hernández Moreira, en Morón, pero forman parte de un único acto académico que celebró la entrada de nuevos médicos, estomatólogos, enfermeros, tecnólogos y técnicos superiores al sistema de salud.
No comments:
Post a Comment