Community prevention.

Monday, January 20, 2025

Las bebidas alcohólicas deben llevar etiquetas de advertencia sobre el riesgo de cáncer, dijo el subsecretario de Salud Pública de EE. UU., Vivek Murthy, en un informe January 17, 2025

 


Cerveza sin alcohol.

Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.

No en balde Estados Unidos de America es la Primera Potencia Biotercnologica de la tierra, no en balde el MINSAP de Cuba se guia por el CDC norteamericano y por lo cual logra indices de salud del primer mundo en numerosos renglones, asi he constatado que los jovenes medico cubanos emigrados a Florida han sido educados en no beber ni una sola gota de alcohol porque segun ellos me dicen "afecta el cerebro".

He leido en la prensa de Canada que hay medicos de ese pais que abogan porque el gobierno imponga "una ley seca" debido a la cientificamente comprobada nocividad del alcohol.

Ahora leo que el Cirujano General de Estados Unidos quiere eticar como perniciosas a la salud a las bebidas alcoholicas. 

El alcohol es la tercera causa principal de cáncer en los Estados Unidos, después del tabaco y la obesidad.Alcohol labels should carry cancer risk warning, U.S. surgeon general urges

FUENTE (clic):

 dijo el subsecretario de Salud Pública de EE. UU., Vivek Murthyen un informe el viernes.

Una amiga que padece de IBS ( Sindrome del intestino irritable ), durante 20 anos, ha vuelto a llevar una vida normal con una nueva medicina de venta liberada y bajo precio.


 

Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.

Hace un tiempo les hable de que una paciente de IBS amiga mia, que padece esta condicion como secuela a raiz de un tratamiento por cancer de colon grado 1 (al menos le salvaron la vida los medicos ), se estaba aliviando sus sintomas con batido de zapote endulzado con azucar SPLENDA, pero su vida nunca fue totalmente normal. Siempre con sintomas de IBS.

Hace poco su vida de medico en medico ha cambiado radicalmente, ahora se siente normal, siempre con la dieta FOODMAP y las restricciones de caramelos- que provocan gases en estos pacientes - y ciertas meriendas llenas de quimicas colorantes y fructosa, cuando empezo a probar el nuevo probiotico FLORASTOR ADVANCE Gas & Bloat (Unisex), a razon de dos pastillas diarias. Este medicamente ella lo compra en WALMART ONLINE QUE EN CUESTION DE CUATRO A SEIS HORAS SE LO DEPOSITA EN LA PUERTA DE SU CASA. Un probiotico es mas inofensivo que un yogurt... y Paris, bien vale una misa.



Su Santidad sufre una caida y le inmovilizan el brazo.

 


!Oramos al Gran Arquitecto del Universo por su recuperacion. 

Ad maiorem Dei gloriam 



Fuente:

https://www.clarin.com/mundo/papa-francisco-sufrio-caida-inmovilizaron-brazo-precaucion_3_sQXoNHPcDf.html

El papa Francisco sufrió una caída y le inmovilizaron el ... - Clarín



Monday, January 13, 2025

Cono las redes sociales alimentan el Sindrome del impostor(Y crean ansiedad disminuyendo la autoestima mediante sentimientos de culpa y fracaso en menores y mujeres).

 

Las redes sociales tienen un papel muy importante en hacer que las personas se sientan mal consigo mismas y pueden infundir la sensación de ser un "impostor".


Tiasa Bhowal


Subeditor en Jefe, Editorial India Today TV

Nueva DelhiACTUALIZADO: 13 de enero de 2025 18:42 IST

La duda sobre uno mismo es algo complicado, no discrimina, ni siquiera a aquellos que son muy exitosos. Celebridades de Hollywood como Tom Hanks, Bella Hadid y Emma Watson han compartido abiertamente sus luchas con algo llamado Síndrome del Impostor: el sentimiento persistente de no merecer realmente sus logros, incluso en la cima de su éxito.

De vuelta en Bollywood, Shefali Shah reveló en una entrevista con NDTV el año pasado que lucha contra la baja autoestima. "Siento que tengo el síndrome del impostor, y realmente tengo una autoestima muy baja", dijo la actriz. Cuando estas palabras provienen de alguien que ha ganado un Premio Nacional y también fue nominado a los Emmy Internacionales, realmente muestra cómo este patrón de comportamiento puede hacerte sentir limitado.


El síndrome del impostor es un patrón psicológico en el que las personas dudan de sus logros y temen ser expuestas como fraudes. (Foto: Unsplash)


Podría haber una gran cantidad de razones por las que este sentimiento de ser un "impostor" puede infiltrarse en alguien, pero lo que resulta muy problemático es la sensación de no ser lo suficientemente bueno, que cada vez más se alimenta de las redes sociales.

Pero primero, entendamos

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un patrón psicológico en el que las personas dudan de sus logros y temen ser expuestas como fraudes. Es como obtener una A+ en un examen, pero aún así sentir que hiciste trampa en tu camino.

Las personas que se enfrentan a ello a menudo piensan que su éxito es "solo suerte" o que de alguna manera han engañado a todos para que crean que son capaces. ¿Y la parte salvaje? Una persona que lucha contra el síndrome del impostor puede tener más éxito con el tiempo, pero su proceso de pensamiento pesimista aún podría estar desafiando sus logros.


Curiosamente, un artículo de revisión publicado en el International Journal of Behavioural Science sugiere que alrededor del 70 por ciento de las personas experimentarán el síndrome del impostor en algún momento de sus vidas. Es particularmente frecuente en entornos competitivos, como la academia, los lugares de trabajo corporativos o las industrias creativas, donde la validación externa a menudo eclipsa los logros personales.

Cómo las redes sociales actúan como desencadenantes

El Dr. Rahul Chandhok, consultor jefe de salud mental y ciencias del comportamiento en el Hospital Artemis de Gurgaon, destaca cómo las redes sociales inflan el síndrome del impostor al presentar versiones idealizadas de la vida. "Las redes sociales inflan el efecto del síndrome del impostor al proporcionarte siempre versiones ideales de la vida y los logros de los demás. La exhibición constante de estos aspectos destacados empaquetados hace que cualquier individuo se sienta inapropiadamente mediocre a pesar de sus logros reales", explica el Dr. Chandhok.


"La presión para cumplir con los estándares poco realistas establecidos por personas influyentes y compañeros conduce a la duda y a la creencia de que el éxito es inmerecido. La falta de contexto detrás de las publicaciones también crea una realidad distorsionada, lo que puede aumentar los sentimientos de fracaso. Este entorno digital fomenta el perfeccionismo porque las personas temen ser juzgadas o rechazadas, lo que alimenta aún más el síndrome del impostor. El consumo consciente y las comparaciones limitantes son cruciales para mantener la autoestima en la era de las redes sociales", añade.


La presión para cumplir con los estándares poco realistas establecidos por personas influyentes y compañeros conduce a la duda y a la creencia de que el éxito es inmerecido. (Foto: Unsplash)




Los grupos demográficos más afectados

Ciertos grupos son más vulnerables al síndrome del impostor inducido por las redes sociales que otros. La psicóloga Sumalatha Vasudeva, del Hospital BGS de Gleneagles, en Bangalore, explica: "Los adolescentes y los adultos jóvenes son particularmente susceptibles porque todavía están desarrollando sus identidades y dependen en gran medida de la validación de sus compañeros".

La psicóloga infantil Riddhi Doshi Patel se hace eco de este sentimiento y le dice a India Today: "Los adolescentes se comparan constantemente con las realidades filtradas en las redes sociales, lo que lleva a sentimientos de inadecuación y dudas sobre sí mismos".

Esta comparación constante con las vidas curadas de los demás (carretes llenos de logros, vacaciones y momentos perfectos) deforma su sentido de la realidad. En lugar de centrarse en sus propios logros, muchos terminan sintiendo que se están quedando cortos.

A esto se suma el miedo a perderse algo (FOMO).

Patel señala: "Las actualizaciones constantes en las redes sociales pueden crear una sensación de FOMO, haciendo que los adolescentes crean que se están perdiendo experiencias emocionantes". La obsesión con los me gusta, los comentarios y el número de seguidores no hace más que profundizar esta inseguridad.


Pero no son solo los adolescentes los que están en riesgo. Las mujeres en espacios profesionales y académicos a menudo experimentan niveles más altos de Síndrome del Impostor debido a las presiones sociales y los sesgos de género. Los profesionales creativos y competitivos también son propensos, ya que sus industrias a menudo vinculan el éxito al reconocimiento público, señala Vasudeva. Además, los grupos marginados se enfrentan a desafíos únicos, ya que los sesgos y estereotipos sistémicos se magnifican con frecuencia en los espacios en línea, lo que añade otra capa a la lucha.

Modo de combate activado

Si bien las redes sociales pueden ser abrumadoras, hay formas de mitigar su impacto negativo, reiteran los expertos:

  • Selecciona tu feed: Siga las cuentas que promuevan la autenticidad y la positividad, evitando aquellas que desencadenen comparaciones.
  • Limitar el tiempo frente a la pantalla: Establece límites para reducir la sobreexposición al contenido seleccionado.
  • Practica la autocompasión: Recuerde que las redes sociales a menudo destacan los mejores momentos y omiten las luchas.
  • Enfócate en tus metas personales: Cambia tu atención de la validación externa al crecimiento y los logros internos.
  • Lleva un diario: Documenta tus logros para reconocer tu progreso y celebrar los hitos.
  • Abre: Habla sobre los sentimientos de duda con amigos de confianza o con un terapeuta para tener perspectiva.
  • Toma descansos: Las desintoxicaciones periódicas de las redes sociales pueden ayudar a recalibrar tu autopercepción y reconectar con la realidad.

How social media fuels Imposter Syndrome - India Today

2 days ago · Dr Rahul Chandhok, head consultant of mental health and behavioural science at Artemis Hospital Gurgaon, highlights how social media inflates Imposter syndrome by presenting idealised versions of life. “Social …

https://www.indiatoday.in/lifestyle/wellness/story/how-social-media-fuels-imposter-syndrome-manoj-bajpayee-2663476-2025-01-12




El Estilo de Vida y su influencia en la atrofia cerebral.

 


Asgeir Kobro-Flatmoen, del Instituto Kavli de la NTNU, estudia las neuronas del cerebro para identificar exactamente qué neuronas son las primeras en verse afectadas cuando alguien desarrolla Alzheimer.

 

Kobro-Flatmoen cree que hay pruebas sólidas de que varias opciones de estilo de vida influyen significativamente en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer o retrasar su aparición.

"Sabemos con mucha certeza que factores como la dieta, la actividad física, el consumo de alcohol, el tabaquismo o no, la participación social y el grado en que uno usa activamente su cerebro representan colectivamente entre el 30 y el 50 por ciento del riesgo de la enfermedad", dice.

"Esto no significa que se pueda garantizar la protección de un individuo, pero el riesgo se puede reducir significativamente a través de opciones saludables", dice.

La atrofia cerebral que conduce a una mala memoria es completamente normal y comienza antes de lo que piensas