Community prevention.

Friday, December 23, 2016

En Cuba el 99,9 % de los nacimientos ocurre en instituciones del sistema de salud, con régimen de gratuidad y universalidad en los que está instituido el registro civil de cada nacimiento.

Hay una brecha que antecede, en todo caso, a la pobreza y la exclusión. Es el olvido. Es, en términos concretos, la falta de un nombre, de un país sobre el cual decir que perteneces. Y en este mundo pasa más de lo que debiera.
Aproximadamente uno de cada cuatro nacimientos de niños y niñas menores de cinco años en todo el planeta nunca se han registrado, revela el Estado Mundial de la Infancia 2015: Reimaginar el futuro.
Solo en América Latina y el Caribe, por ejemplo, hay tres millones de niños menores de cinco años cuyo nacimiento jamás fue inscrito. Tres millones de olvidados. Porque aunque seas en carne y hueso, en toda la extensión de la materia, y camines, y hables, y hasta te vean; en cierta forma, en la más formal, no existes. Y tiene sus amargas consecuencias.

***
La Convención de los Derechos del Niño, entre otros tratados internacionales, consagra claramente que tener un nombre y una nacionalidad es un derecho de todo niño o niña al nacer.
«El registro de nacimiento es el registro continuo, permanente y universal del hecho y de las características de un nacimiento en conformidad con los requerimientos de un país, y es realizado por el registro civil. La ausencia de un reconocimiento formal del Estado normalmente significa que el niño o la niña no podrán obtener un certificado de nacimiento. En consecuencia, se podría vulnerar el acceso de los niños y niñas a los servicios de salud, educación y protección», subraya el informe de Unicef, Registro de Nacimiento en América Latina y el Caribe: Cerrando la Brecha, 2016.
Alerta además el texto que, «más tarde en la vida, la falta de documentos oficiales de identificación puede significar que el niño puede ser víctima de matrimonio precoz, trabajo infantil, explotación o reclutamiento temprano a las fuerzas armadas. Por otro lado, sin poder comprobar su edad, si son acusados de un crimen, los niños sin registro de nacimiento corren el riesgo de ser procesados como adultos».
Asimismo, plantea, «en la vida adulta, el certificado de nacimiento puede ser requerido para obtener asistencia social o un trabajo en el sector formal, para comprar o comprobar el derecho a la herencia de propiedad, para votar y obtener un pasaporte. En este sentido, el registro de nacimiento oportuno es el primer paso para asegurar el reconocimiento de un niño frente a la ley, vigilar el cumplimiento de sus derechos y asegurar que las violaciones a sus derechos no se queden en la invisibilidad».
***
Jorge Luis González nació en el año 1949, en la ciudad de La Habana. Su hermana nació después, en el año 1955, comenta a Granma, y asegura que su papá no los inscribió hasta luego de que él cumpliera los 12 años, y ya para esa fecha había triunfado la Revolución.
«No es como ahora, nadie te exigía nada, no era algo que se tuviera especialmente en cuenta. Podía pasarte incluso como a mi papá, que cuando lo registraron, lo hicieron con dos años de menos respecto a su edad», cuenta.
Y es tan solo uno de los tantos casos, porque no siempre en Cuba este fue en derecho ejercido por sus ciudadanos, y la falta de reconocimiento formal del Estado excluía a miles de menores cada año de acceder a su certificado de nacimiento. Realidad que hoy se muestra diferente.
***
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), Cuba 2014, realizada por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública junto a Unicef, y que abarcó una muestra total de 9 958 hogares de todo el país, contempló entre la recogida de los datos respecto a la protección infantil, lo relacionado al registro de nacimiento.
En ese sentido, la investigación apunta que «las regulaciones sobre registros de nacimientos en Cuba se establecen por el Ministerio de Justicia, a través de instrumentos jurídicos que implican a otros organismos del Estado para coordinar medidas de obligatoriedad, con fines legales y estadísticos».
En nuestro país, subraya la mencionada encuesta, el documento primario del registro proviene de hospitales y centros asistenciales del sistema de salud pública en los casos de nacimientos institucionales, y de las oficinas del Registro del Estado Civil para nacimientos que no ocurren en centros de salud. Asimismo, explica, las Oficinas Municipales de Estadísticas reciben el documento de registro en los ocho primeros días del mes siguiente al que se registra cada nacimiento; y a partir de ahí, se conforma la base de datos a partir de la que se gestionan estadísticas únicas y oficiales de nacimientos en el país.
«Los recién nacidos inscritos en hospitales y centros de salud reciben el documento de identidad Tarjeta del Menor, para menores de 16 años, en la misma institución del nacimiento. Padres, madres y tutores legales de niños y niñas que nacen fuera de las instituciones de salud solicitan la Tarjeta del Menor en las Oficinas de Carné de Identidad y Registro de Población, con la presentación de la certificación del registro del nacimiento», puntualiza el informe de MICS, 2014.
La cobertura total del registro de este hecho vital se garantiza porque en Cuba el 99,9 % de los nacimientos ocurre en instituciones del sistema de salud, con régimen de gratuidad y universalidad en los que está instituido el registro civil de cada nacimiento. Posteriormente, otros mecanismos institucionales como la inmunización, el ingreso en centros hospitalarios, el acceso a la canasta básica e ingreso al sistema escolar, más adelante, entre otros, requieren el uso de la Tarjeta del Menor. «Indirectamente se convierten en mecanismos impulsores del registro de niños y niñas que nacieron fuera del sistema institucionalizado de salud», agrega la encuesta.
Según reflejó la investigación, en Cuba se han registrado los nacimientos del 100 % de los niños y niñas menores de cinco años. «El 99,9 % de los niños y niñas tiene la Tarjeta del Menor, excepcionalmente un caso en toda la muestra no la tenía, pero sí estaba registrado. El 95 % de las Tarjetas del Menor fueron vistas por la encuestadora», recoge el informe.
La falta de conocimiento adecuado sobre cómo registrar a un niño o niña puede ser un obstáculo para cumplir su derecho a la identidad. Los datos reflejan que en Cuba hay hoy un conocimiento pleno de cómo registrar los nacimientos. Y dan muestra de algo más importante, y es que en este país, cada niño o niña existe, y cuenta.
Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-12-23/existir-23-12-2016-00-12-39

Friday, December 16, 2016

CIMAvax-EGF: la posibilidad de sobrevivir con cáncer de pulmón


Por: Por  -14 diciembre, 2016
En 2015, el listado de las principales causas de muerte en Cuba estuvo regentado por las enfermedades del corazón, en un segundo lugar se emplazó al cáncer. Varias provincias tuvieron a esta última como la causa fundamental, entre ellas Cienfuegos, con una tasa de incidencia de 221,8 por cada 100 mil habitantes. Según datos del Anuario Estadístico de Salud del 2015, entre los tipos de cáncer con índices de mortalidad elevadas figura el de pulmón.
Por más de dos décadas el Centro de Inmunología Molecular de la Isla ha desarrollado la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF, la cual desde 2008 está registrada en el país y ha obtenido resultados favorables en el tratamiento de esta patología en otras regiones como Perú, Paraguay y Colombia.
Este medicamento no es preventivo, sino que se emplea en la estimulación del sistema inmunológico para que este ataque las proteínas que producen los tumores malignos en el pulmón e impida su crecimiento y expansión al resto del organismo.
La última fase (la IV) del desarrollo clínico de la vacuna inició en Cienfuegos en abril. Sobre las generalidades del estudio conversamos con la especialista en Primer Grado de Oncología Clínica, Yoana Herrera Leyva, quien funge como la investigadora responsable de los Ensayos Clínicos de cáncer de pulmón en la provincia.
¿Cuál es el objetivo de esta última fase del estudio?
“Con el ensayo del EGFPredictor (CIMAvax-EGF) que realizamos en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, estamos probando la seguridad, eficacia, y toxicidad de esta vacuna terapéutica, aunque en estudios previos se demostró que era segura. En esta fase queremos comparar la respuesta ante el tratamiento en pacientes con dosis elevadas de EGF (Factor de Crecimiento Epidérmico) y en otros con las dosis normales y demostrar qué grupo responde mejor. La idea parte de personalizar el tratamiento”.
¿Cuántos pacientes se incluyen en la fase terminal de este ensayo?
“Solo tenemos ocho, pero el ensayo está aún abierto a todos los que reúnan los criterios de inclusión y presenten un diagnóstico por biopsia.
Quienes se benefician con la vacuna se encuentran asintomáticos ysuperando la expectativa de vida esperada para estas etapas clínicas de la enfermedad”.
¿Cuáles son los criterios de inclusión para este tipo de tratamiento?
“Son varios, el más importante es que tengan una prescripción citoestológica de cáncer de pulmón de células no pequeñas y se encuentren en etapas avanzadas de su patología (IIIB y IV), que hayan sido tributarios de quimio o radioterapia, que su performance status (nivel de actividades que puede realizar el paciente) le permita la inserción en el ensayo y que la expectativa de vida supere los seis meses”.
¿Cuáles son las principales dificultades en la captación de pacientes?
“Para recibir el tratamiento, el paciente debe firmar un consentimiento informado, estar de acuerdo con la inmunoterapia. El problema fundamental que tenemos es que varios de ellos, por diferentes razones, no se practican pruebas invasivas como la broncoscopia, algunos no lo quieren, y no se les determina qué tipo de cáncer de pulmón tienen. No podemos comenzar ningún tratamiento con un paciente ni incluirlo en un ensayo clínico si no tenemos un diagnóstico”.
¿De qué manera se administran las dosis?
“Las primeras cuatro cada catorce días, y luego comienza el mantenimiento hasta la progresión de la enfermedad, entonces se utiliza, de por vida, una segunda línea cada 28 días. Se suministra vía intramuscular”.
¿Existen efectos adversos?
“Es bastante tolerable. El efecto adverso más significativo esel aumento de volumen y temperatura en el sitio de administración. También puede ocasionar un cuadro pseudogripal en la primera semana posterior a la aplicación”.
¿Cuáles son las ventajas por encima de otras terapias?
“En el mundo se está hablando de la inmunoterapia como tratamiento de primera línea porque es mucho menos perjudicial que la quimioterapia. Con ella te ahorras las náuseas, diarreas, mucositis, vómitos, toxicidad hematológica, fibrosis. Además, estas vacunas aumentan la supervivencia global, el tiempo de vida que tenían los pacientes crece, también la duración sin progresiones en la enfermedad, sin que aparezcan lesiones nuevas”.
¿Se desarrollan otros ensayos clínicos en Cienfuegos en estos momentos?
“Actualmente funcionan dos más, no solo aquí, sino en todo el país, que son patrocinados por el Centro de Inmunología Molecular: el UNFIT para aquellos pacientes que no son tributarios de la primera línea de tratamiento oncoespecífico, o sea, quienes no hayan recibido quimio o radioterapia. Este año no logramos incluir a ninguno en este ensayo porque los atendidos en consulta multidisciplinaria eran aptos para recibir el tratamiento oncológico.
Otro es el Ranido, que combina tres medicamentos: los anticuerpos monoclonales Racotumomab y Nimotuzumab y la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF”.
Fuente: http://www.5septiembre.cu/cimavax-egf-la-posibilidad-de-sobrevivir-con-cancer-de-pulmon/

Friday, December 9, 2016

Los repasadores para examenes de ingreso a la Educacion Superior de Cuba son gratuitos y de libre acceso.

Los repasos con vistas a las pruebas de ingreso en las facultades obrero-campesinas de todo el país son una posibilidad de preparación asequible para quienes aspiran a alcanzar la universidad
Varios Autores
8 de Diciembre del 2016 0:35:25 CDT
Cuando su hija comenzó en el preuniversitario, Laura Vega Diez, vecina del municipio habanero del Cerro, como muchas otras madres trazó el futuro escolar de su pupila hacia la universidad. No obstante, en ese camino preparatorio la opción de pagar a un repasador particular era casi imposible para su bolsillo.
Pero a través de una madre en sus mismos zapatos supo de los repasos gratuitos que se imparten en las facultades obrero-campesinas (FOC). Y matriculó a su hija.
«A diferencia de los remediales particulares, que ocurren los fines de semana, estos los dan todas las tardes en la misma facultad. Allí la prepararon muy bien; aprobó los exámenes y el presupuesto familiar no se afectó», asevera.
Historias como la de Laura conoció Juventud Rebelde durante un sondeo de opinión sobre el tema, el cual reveló además el desconocimiento de padres y estudiantes sobre estos repasos estatales sin costo alguno.
Axel Martínez, alumno de primer año de Licenciatura en Historia, en la Universidad de La Habana (UH), fue de los pocos muchachos que afirmó asistir a esos encuentros. «El mismo profesor del pre impartía las clases. A mí me fue bien, otros eligieron repasadores que cobran diez pesos por sesión, aunque me han dicho que en La Habana cuestan 2 CUC», refiere Axel.
En cambio, por la alternativa particular optó Chabely Martell Caballero, alumna de Licenciatura en Historia de la UH. «A pesar de haber recibido buenas clases en mi preuniversitario, en la asignatura de Matemática tenía dificultades y no vacilé en buscar un repasador; un profesor jubilado que cobraba diez pesos en moneda nacional por cada sesión, una vez a la semana», especifica.
Sin consolidaciones es imposible obtener buenos resultados en las pruebas de ingreso, pero el camino hacia ello muchas veces sale del aula y conduce a opciones extraescolares, ya sea por desconocimiento de la oferta estatal o desconfianza de la calidad.
¿Está de moda el repaso particular?
Muchachos que cursan el primer año de diversas carreras en la UH contaron a JR cómo fue su preparación para las pruebas de ingreso; y entre afirmaciones que defienden un aprendizaje sólido en los centros educativos o la ayuda de profesores ya jubilados que no cobran, la elección de pagar por clases particulares, para muchos, significa «estar a la moda».
«Cada sesión me costaba 25 pesos en moneda nacional o 1 CUC, pero no falté a ninguna, aunque la preparación en mi Ipvce Vladimir Ilich Lenin, de La Habana, fue excelente», asevera Rafael Águila Valdés, alumno de Ciencias de la Computación.
Sin embargo, no todos defienden el criterio de acudir a esos repasos. Manuel Fernández, estudiante de Ciencias de la Computación, asegura que es mucho más confiable estudiar por los libros de texto, las teleclases y atender al profesor de la escuela.
También fue esa la experiencia de Olga María Mesa Placer, estudiante de Licenciatura en Historia, quien afirma que no pagó por clases de ese tipo, pues en su pre Ignacio Agramonte, del municipio mayabequense de Nueva Paz, la prepararon e hicieron sentir segura para enfrentar las pruebas.
De acuerdo con las capacidades intelectuales de cada cual, los alumnos deciden tomar o no lecciones fuera de la escuela. En esa idea concordaron muchos. Sin embargo, ante las alternativas de buscar apoyo en lecciones pagadas, impartidas por profesores jubilados que no cobran o las sesiones de la escuela, la mayoría no hace uso de la opción que se brinda en las FOC.

Camino a tener en cuenta
Un sondeo realizado en Pinar del Río y Sancti Spíritus arrojó que los repasos en las FOC tienen calidad, pero no son aprovechados plenamente por quienes necesitan prepararse para las pruebas de ingreso.
En la FOC Félix Varela Morales, la única existente en el municipio espirituano con esa modalidad de estudio, «las clases son muy buenas. Matemática, para mí, es la de mayor complejidad, y el profesor ha logrado que comprenda los ejercicios», dice la joven yayabera Laura Bayón Echemendía.
Virgilio Rodríguez Rodríguez, director de la FOC espirituana desde hace 26 años, reconoce la utilidad de ese tipo de curso. «Priorizamos a los profesores de mayor experiencia. Contamos con libros y programas actualizados para la preparación, y el alumno puede cursar solo la asignatura que desee», explica.
A pesar de esos beneficios, el docente refiere que, hasta lo que va de semestre, no se ha evidenciado un gran número de personas interesadas. «Tanto maestros del centro como alumnos lo hemos divulgado, pero hoy no llegamos a los 20 estudiantes. Quizá tenga relación con que el pasado curso muchos decidieron irse al conocer que podían ingresar a algunas carreras sin hacer pruebas de ingreso», acotó Rodríguez.
En Pinar del Río también es pequeña la matrícula de los jóvenes en los repasos de las FOC, oportunidad que el Ministerio de Educación ha dispuesto para garantizar que los estudiantes lleguen a las pruebas con la mayor preparación académica posible.
Para ahondar en esta situación, JR indagó en algunas de las 24 FOC que en la provincia más occidental tienen sus puertas abiertas para quienes aspiran a la universidad.
Sergio González Pando, jefe de Departamento de Educación de Adultos de la Dirección Provincial de Educación, explicó que en años anteriores ha sido mayor la matrícula, pero ahora, sobre todo, asisten egresados de la misma FOC y estudiantes de preuniversitarios, mientras constituyen una prioridad los alumnos procedentes de la Orden 18. «El curso pasado, de 221 alumnos que se presentaron aprobaron los tres exámenes 213», precisó González Pando.
La estrategia de repasos diseñada por el Ministerio de Educación permite tener frente al aula a maestros de sobrada valía sin lastimar el bolsillo de la familia, opción que no deben desperdiciar quienes aspiran a subir la escalinata universitaria en busca de un título.
Esfuerzo se traduce en éxito
El triunfo del alumno en las pruebas de ingreso depende, sobre todo, de su voluntad, esfuerzo y dedicación, expresó en entrevista exclusiva para JR la Doctora Maura Tomasén León, directora nacional de Educación de Adultos.
—Hay también estudiantes de preuniversitario que matriculan los cursos en las FOC...
—No pedimos ningún requisito; solo el carné de identidad para formular la matrícula. En cada municipio del país hay una FOC, y a estas pueden dirigirse quienes deseen repasar para los exámenes de ingreso, o también buscar información en las direcciones municipales o provinciales de Educación. En estos repasos se imparten Matemática, Español e Historia de Cuba de lunes a jueves, de 5:30 p.m. a 8:00 p.m.
—Existen familias que prefieren pagar por repasos particulares...
—Muchas veces los padres utilizan esa alternativa y es por desconocimiento de que esto existe, pues personalmente lo he constatado.
«Creo que nuestra misión es divulgar más esta vía que ofrece la actualización y experiencia de los profesores. Desde 2009 funcionan estos repasos y desde entonces los resultados han ido en ascenso».
—¿Quiénes imparten las clases?
—Profesores contratados, muchos de ellos de los mismos preuniversitarios. Los docentes de la Educación de Adultos tienen un sistema de preparación sistemática, mensual, y los acompaña un folleto de cada asignatura.
Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-12-08/una-opcion-poco-aprovechada/

Thursday, December 8, 2016

Denuncian ante Comision Interamericana de Derechos Humanos falta de acceso a medicamentos en América Latina.

Ciudad de Panamá, Panamá.  AFP.



Varias organizaciones latinoamericanas denunciaron este martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la falta de acceso a medicamentos en América Latina y pidieron castigar a las farmaceúticas que impiden la distribución de genéricos.


Hay que "conseguir que las conductas de las farmacéuticas y otros autores del bloqueo a medicamentos necesarios sean calificadas como punibles", y "crimen de lesa humanidad", dijo Germán Holguín, coordinador de la ONG Alianza LAC-Global por el Acceso a Medicamentos, durante una sesión de la CIDH en Panamá.


De acuerdo a unas 25 organizaciones, en América Latina 21% de la población no accede a servicios básicos de salud, lo que genera que unas 700.000 personas mueran al año por causas evitables.


"La carencia de medicamentos se da prácticamente en todas las enfermedades (...) es evidente que estamos frente a un drama de gigantescas proporciones", advirtió Francisco Hernández, coordinador de Caritas en América Latina y el Caribe.


Según los denunciantes, la falta de medicamentos se debe a que las farmaceúticas centran sus investigaciones y distribución donde sea más rentable.


Además, dijeron, el control monopólico de las patentes les permite fijar precios especulativos, encareciendo los medicamentos.


También denunciaron el bloqueo legal que la industria farmaceútica impulsa contra los Estados por la distribución de medicamentos genéricos, que son más baratos y accesibles para la población.


"Hay que hacer algo para poner freno a esta locura", demandó Gustavo Rodríguez, arzobispo de Yucatán, México, y presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).


La falta de medicamentos es "el resultado de estrategias de ciertas farmacéuticas multinacionales para apoderarse de los mercados farmacéuticos e imponer altos precios de monopolio. El problema es que sus efectos se traducen en enfermedad y muerte", alertó Rodríguez.


Tras los alegatos de los denunciantes, el comisionado brasileño Paulo Vannuchi, encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la CIDH, manifestó que se están adelantando pasos para llevar estos casos a la justicia, aunque no dio más detalles.


"Hay países que han demostrado el coraje de quebrar las patentes con un derecho mayor que cualquier derecho de las patentes, que es la protección a la vida", dijo Vannuchi.
Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1102008910/-1/Denuncian_ante_CIDH_falta_de_acceso_a_medicamentos_en_Am%C3%A9rica_Latina.html#.WEoYs9UrKM-


Wednesday, November 23, 2016

Sexo y embarazo.

En apariencias, la maternidad absorbe el vínculo con la plenitud y la libertad. El sexo encabeza la lista de los comportamientos «inseguros» que postergamos.
 Liena María Nieves
Visto: 643
A las mujeres se nos da muy bien lo de «permutar de vida» según pasan los años. Primera temporada: capullos rosados; segunda, princesillas de la casa, aun cuando los siete parezcan eternos; tercera —¡Ave María purísima!—, adolescentes; cuarta, jóvenes, semimaduras, listas para lo que sea; quinta, madres.
De la maternidad en adelante, todo episodio de nuestra existencia parece determinado por la misma condición. Obvio, ser madre impone su propia simbología social, pues, además de expresar la decisión particular de crear una familia, enuncia el inicio de un estado irreversible. Desde el minuto en que nos nace un bebé, la tenencia sobre nosotras mismas adquiere nuevos «arrendatarios».
Es lo natural, mas no por ello libre de cierta injusticia. Mamá es una y nos pertenece hasta el final de la existencia o más allá. Pero su exclusividad como nuestra pasión primera trae fecha de caducidad mientras los hijos, sean únicos, dos o cinco, son adorados y protegidos, aunque nos pesen los minutos y los días se agoten con lentitud.
¡Y qué no haríamos por amor! Cualquier cosa, lo que ordene la abuela, lo que profetice la Letra del Año y lo que decida el doctor. De buenas a primeras, apartamos lo instintivo porque ya no resulta confiable. La madre primeriza se mueve sobre terreno desconocido. Nunca se sabe qué estará pasando «por allá adentro». Para colmo, las voces de la experiencia —encantadas con prohibir lo que antes ellas mismas hicieron— se encargan de destapar toda clase de peligros, no sin cierta dosis de contradicción.

Es importante saber:

El bebé no se lastima durante la relación sexual, pues está protegido por la bolsa de líquido amniótico que lo rodea en el útero y por las paredes del abdomen de la madre. Un tapón de mucosidad sella el cuello del útero y defiende al feto de infecciones, es decir, el pene nunca entra en contacto con el bebé.
♦ Después de la relación sexual se pueden presentar cólicos muy ligeros relacionados con las prostaglandinas (las hormonas que inducen el trabajo de parto), así como con las contracciones de los músculos pélvicos durante el orgasmo. Estos cólicos deben ser suaves y desaparecerán en algunos minutos. Si persisten y son más intensos, se recomienda consultar al ginecólogo.
♦ Durante el orgasmo el útero se contraerá más de lo habitual, pero este tipo de contracciones no tiene nada que ver con las usuales en el momento del parto.
♦ En el primer trimestre es posible continuar con las posiciones sexuales de costumbre antes del embarazo. Sin embargo, a partir de las 12 semanas y hasta el término, la pareja deberá variarlas en busca de mayor comodidad para la mujer.
¿Cuántas veces escucharon que el embarazo no es una enfermedad? Sin embargo, ¿cuántas serían las ocasiones en las que alguien les hizo notar que sus días de «mujer a tiempo completo» habían terminado para siempre? En apariencias, la maternidad absorbe cualquier vínculo con el mundo de la plenitud y la libertad, y en nombre de tan sagrado estatus, pausamos cualquier comportamiento «inseguro». Obviamente, el sexo encabeza la lista de lo postergado. Al menos, así continúan pensando infinidad de personas.
Pero las hay «cabeciduras», no exentas de remordimientos. Debo aclarar que las protagonistas femeninas de nuestros testimonios pidieron que no publicáramos sus nombres completos (es de pensar que con una panza hasta la barbilla no anden preocupándose por ciertas cosas). Sin embargo, las apreciaciones sobre el tema resultan variadas y complejas, filtradas por lo que la sociedad etiqueta como una buena madre y, en mayor medida, barnizadas por los matices de la sexualidad, el desconocimiento, la responsabilidad personal y el pacto con sus parejas.
Ana María, de 24 años, no encuentra una justificación de peso para castigar su intimidad durante nueve largos meses. A la altura de las 26 semanas de embarazo solo debió limitarse en la dieta alimentaria. Por lo demás, su vida ha transcurrido con total naturalidad.
«No todas las mujeres lo pasamos igual. Cuando me hicieron la captación, le pregunté al ginecólogo si habría algún riesgo en mantener relaciones sexuales durante el primer trimestre, pues se dice que resulta el más complicado, pero me dijo que si me sentía bien podía continuar con mi rutina normal.
«De hecho, en estos meses he descubierto en mi esposo una ternura y delicadeza que me encantan. Al principio estaba asustado y pensaba que nos podría hacer daño a mí y a la bebita, por lo que se limitaba mucho. Estamos pasando una nueva fase de nuestra vida íntima que nos acercó como pareja y como futuros padres. La cuenta que yo saco es que si me siento feliz y satisfecha, la bebé también recibe la misma sensación, y en lo agradable no hay nada de malo».
Yadira no puede contar lo mismo. La carga de exigencias e intromisiones familiares ha sido demasiado pesada. Solo espera llegar a las 36 semanas para que inicie el conteo regresivo. A mediados de diciembre Enmanuel estará entre sus brazos.
«Hace tres años tuve un aborto espontáneo y decidimos esperar para que no hubiera riesgo. Por suerte, no hemos pasado más susto. Sin embargo, mi suegra y su hermana le hicieron creer a mi esposo que si teníamos sexo era muy posible que volviera a perder la criatura.
«La doctora que me atiende, desde el principio le explicó a él que no todos los embarazos son iguales, que no presento ningún síntoma para alarmarse, y ni así cede. Dice que si ocurriese un segundo aborto, aunque no estuviera relacionado con él, el cargo de conciencia lo volvería loco… ¡y loca me estoy volviendo yo! A veces me parece que nuestro matrimonio se congeló. Por las noches pierdo el sueño pensando en que puede buscar a otra, porque en definitiva es un hombre joven. Todo el daño que pensaron evitarme lo acumulo en mi corazón».
Entonces, ¿madres o mujeres? ¿Qué rol ubicar en primer lugar? ¿Acaso uno supone renuncia y el otro anulación? Si lo miramos desde ese ángulo, la maternidad constituye el interruptor que apaga todo erotismo femenino a causa de incomodidades, malas noches, horas lactando, cansancio. Por el bebé, todo; por la mujer, poco.
No obstante, bien sabemos que, con ojeras o sin ellas, semidormidas o dispuestas, los deseos reajustan su carrera a nuestro ritmo. De lo que se puede y lo que no se puede hay mucho por decir, pero la realidad que se vive en esos nueve meses escribe sus propias historias y nos supera como simples padres.

De la rosa, pocos pétalos

Las impresiones sobre la calidad del coito son personales. Objetivamente, no existen indicadores que demeriten unas sensaciones respecto a otras, pues se sabe que pocas cosas resultan tan subjetivas e incalificables como la satisfacción. Por tanto, nada cambia en este sentido durante el embarazo. Algunas mujeres aseguran que el placer se intensifica, aunque también existe una contraparte que solo avista espinas sobre la cama.
Paulo Enrique Navarro resume su vivencia reciente en una frase lapidaria: «Después de ocho años de relación, bastaron nueve meses para convertirme en el peor enemigo de la madre de mi hija». Ahora ríe con alivio y hasta se atreve a bromear con el asunto, pero el período entre mayo del 2015 y el pasado febrero le sirvió para atenazarle los nervios y dudar de sí mismo.
«Sospechamos que estaba embarazada porque cualquier olor, incluido el mío, le provocaba náuseas. Hasta las 12 semanas se mantuvo paranoica con lo del sexo, y como todo transcurría con normalidad, pensé que podíamos retomar nuestra intimidad. Error de mi parte. Le dolían mucho los senos, estaba hipersensible y me decía que no la podía desear como mujer, porque parecía un globo. Yo la veía preciosa, pero no se lo decía porque me acusaba de mentiroso.
«Si en todo ese tiempo tuvimos relaciones cuatro o cinco veces fue mucho, ya que con frecuencia se quejaba de calambres en el vientre. Me asusté con la idea de un aborto o de que la bebé naciera antes de tiempo y desistí, lo cual ella me agradeció enormemente. Ahora comprendo que no se sentía bien y que la barriga la molestaba hasta para respirar. Cuando la niña llegó, las aguas volvieron a su nivel y eso fue un alivio tremendo. Eso sí, no sé si sobreviva a una segunda temporada».
Desde el punto de vista anatómico, el embarazo acelera el riego sanguíneo en la pelvis, lo cual produce inflamación de los órganos genitales y acrecienta las sensaciones de placer. Asimismo, el aumento de la humedad y del flujo vaginal apuntan dos tantos a favor del orgasmo. Sin embargo, lo que para algunas constituye una regla, para otras resulta una incómoda excepción. Senos adoloridos al menor roce y cólicos poscoitales —semejantes a los provocados por la menstruación— son bastante frecuentes, aunque no se traduzcan como una alarma médica.
La Dra. Ada González Rivera, especialista en I grado en Ginecología y Obstetricia, máster en Atención Integral a la Mujer y jefa del Servicio de Aborto en el hospital provincial Mariana Grajales, de Santa Clara, explica y destierra unos cuantos mitos al respecto.
«Siempre existen riesgos al mantener relaciones sexuales durante el embarazo, pero de no detectarse evidencias de posibles complicaciones, no es necesario prohibirlas. A algunas pacientes se les proscriben cuando presentan ciertas patologías como amenaza de aborto, riesgo de parto pretérmino, contracciones fuertes, sangrado o infecciones».
Alguna precaución en particular...
—Las relaciones sexuales deben ser protegidas con condón. Además, deben evitarse todos los excesos. Si se cumple con tales requisitos, ni la madre ni el feto recibirán daño o afectación de ninguna clase, más bien, todo lo contrario. Se trata de un acto de amor y de bienestar cuyos beneficios llegarán también al niño. La explicación reside en la exacerbación de las hormonas de la mujer, que la inducen a sentir más placer y deseos de disfrutar de su intimidad.
«Los especialistas recomendamos que después de las 36 semanas de gestación se extremen las precauciones. La rotura de la bolsa durante la fase final podría desencadenarse por una relación sexual, ya que está más expuesta, pero tampoco resulta una generalidad. Lo que sí desearía reafirmar es la necesidad de protegerse con preservativo durante los nueve meses, pues con eso evitamos cualquier riesgo innecesario de infección».
La Dra. Norma Velázquez, jefa del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Nacional de Perinatología, en México, considera que «la falsa idea de que mantener relaciones sexuales durante el embarazo puede provocar aborto o que el bebé presente alteraciones, lo único que origina es distanciamiento. […] Ocurre un círculo vicioso: ellas creen que no las buscan porque están gordas, y ellos temen dañar al bebé. Debido a ello es fundamental la comunicación.
«Mientras algunas mujeres se resisten a las relaciones sexuales al experimentar síntomas como náuseas, mareos o vómitos, o por los cambios físicos, como mamas más sensibles, mucosa vaginal inflamada y disminución de la lubricación, otras, un 20 % de los casos, reportan incremento del deseo sexual».
Sin embargo, nadie puede asegurar que el proceso será simple, cómodo y justo para ambos integrantes de la pareja. La sola idea de convertirnos en padres implica mil y una emociones, pero también tantísimos contratiempos que, aun cuando se asimilen con optimismo y alegría, son capaces de voltearnos el mundo y reevaluar nuestro criterio sobre lo verdaderamente preocupante.
Puritanismos y evidencias terrenales sobrarán en un tema como este, porque basta el solo anuncio del futuro nacimiento para que a la mujer se le conciba como frágil cofre protector de la más preciosa de las joyas. No obstante, seamos madres o no, el placer sexual no constituye un privilegio con plazo de expiración, sino un beneficio postergable en nombre de un bien mayor: la salud propia y la de nuestros hijos.
Quizás, en franca superioridad respecto a otros momentos de la vida, el embarazo logra «desnudar» a la pareja frente a frente, y no como hombre y mujer, sino como seres humanos que crecen. Porque ser madre es eso, crecer; pero también signa el derecho permanente a ofrecer y recibir amor.
    Fuente: http://www.vanguardia.cu/sexeando/7580-embarazo-y-sexualidad

Un adolescente que quedo paraplejico por una caida en fase de recuperacion.

Yendry Pérez Figueroa, junto a sus doctores Antonio Puente Álvarez (al frente) y José García, la residente Yusimí Martín y su mamá, Mariela Figueroa Malleta.
Por: Yahily Hernández Porto
yahily@juventudrebelde.cu
22 de Noviembre del 2016 22:49:13 CDT

CAMAGÜEY.— La historia que esta vez publica JR, aunque lo parezca, no es de ficción. Muy real es la experiencia de un camagüeyano que, con 17 años de edad, tuvo un estremecedor episodio, al que le siguió un relato de amor, solidaridad, perseverancia, entrega familiar y maternal, y mucho empeño de la medicina cubana.
El 5 de enero de 2013 la vida del adolescente Yendry Pérez Figueroa se transformó en un martirio. Mientras disfrutaba junto a sus amigos del enfrentamiento beisbolero entre Camagüey y Ciego de Ávila en el estadio Saturnino Lora (poblado de Jaronú, comunidad de Brasil, del municipio de Esmeralda), cayó de lo más alto de las gradas: 12 metros.
Su amigo Pedro, que lo acompañaba aquella tarde, también se precipitó y vino a caer sobre él. Esta atenuante evitó que Pedro corriera su misma suerte, rememora Yendry, a quien muchos nombran desde entonces el «muchacho de goma».
«Eran las tres de la tarde y el juego estaba caliente, ganábamos tres por una en el quinto inning. Entonces sentí que la baranda se estremeció y cerré los ojos.
«Pedrito tuvo múltiples fracturas, pero se recuperó y pudo caminar. Yo abrí los ojos a los nueve días del accidente y quedé parapléjico, recuerda quien ahora da sus primeros pasos en el Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni, de la ciudad agramontina.

Y se formó el corre-corre

El espectáculo deportivo se detuvo. Los cientos de espectadores de la instalación esmeraldeña se sumaron al «corre-corre» para salvar a Yendry de la muerte. Los deportistas de ambos equipos, organizadores del evento, autoridades de la provincia y el pueblo de Esmeralda rindieron respeto al dolor de ambas familias.
«El juego se suspendió y se reinició dos horas después, luego de conocerse sobre nuestros estados de salud», dice Yendry. «Ese gesto no lo olvidaré, ni las muestras de apoyo a mi familia y a mi madre, Mariela Figueroa Malleta, quien no se ha separado de mí», afirma emocionado.

¿Dónde están mis piernas?

Este muchacho, quien vive junto a su madre y familia, en calle Primera, número 37, entre G y F, del reparto Armando Mestre, en la comunidad de Brasil, Esmeralda, describe el momento en que descubrió su parálisis total como el más desesperante y amargo de toda su vida.
«Yo era feliz, como cualquier muchacho tenía mi novia, mis amigos, incluso estaba en la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva), en la especialidad de atletismo y, de repente, al abrir los ojos, no pude ni mover los dedos. Eso fue como morir en vida», cuenta aún con tristeza.
Yendry repasa en su mente cada detalle de su lamentable descubrimiento: «Me pregunté: ¿Dónde están mi piernas?, y entré en pánico. Quise quitarme las mangueras del cuerpo, pero no pude. Estaba muy desorientado, agitado y dolido, pero al ver a mami y a todos los médicos junto a mí, empecé a tranquilizarme, hasta que descubrí mi parálisis total», rememora.

El milagro de las células madre

Por más de tres años ininterrumpidos han estado Yendry y su familia en hospitales de Camagüey. Primeramente en el Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, donde fue internado un año y dos meses y se le realizaron dos importantes operaciones: la que descomprimió su médula espinal y estabilizó su parte ósea —efectuada por neurocirujanos y ortopédicos—, y la que permitió drenar la sangre acumulada en sus músculos, por el padecimiento de síndrome compartimental (al paciente se le rompe un vaso sanguíneo, acumula sangre en los músculos y la drenan para evitar su necrosis y no comprometer la recuperación).
Luego vendría otro largo período en el hospital Amalia Simoni, el cual se extiende hasta la actualidad, y en el que el «muchacho de goma» ha tenido que asumir una lenta, pero muy efectiva rehabilitación, gracias al empeño de los médicos, el tratamiento con células madre y el empleo de la medicina física.
«Mi hijo ha tenido innumerables muestras de cariño de todos sus amigos y profesores, reconoce su progenitora. Cuando menos imaginamos que volvería a moverse, el milagro llegó gracias al trabajo de doctores, técnicos y enfermeras, quienes nunca dejaron de tener esperanza ni permitieron que nosotros la perdiéramos».
En julio de 2015 el regalo llegó a esta familia esmeraldeña. «Me despertó un hormigueo muy extraño en las piernas que me devolvió la esperanza», dice Yendry. «Desde que llegué al Amalia me sometieron a los procesos de tratamiento con células madre, lo que mantuvo mi fe», refiere.
Mas, no todo fue color de rosa en la mejoría gradual del muchacho, pues con el retorno de la sensibilidad en sus piernas, también apareció un intenso dolor, el que requirió de otra operación.
Al respecto, el doctor Antonio Puente Álvarez, especialista de segundo grado en Ortopedia y Traumatología —quien lidera el equipo multidisciplinario que desarrolla la práctica médica de las células madre en el hospital Amalia Simoni— explica los detalles de aquel nuevo padecimiento.
«Cuando Yendry recuperó su sensibilidad, apareció un dolor de cadera y se le realizaron exámenes de Rayos X. Observamos entonces una fractura de cadera con necrosis de su cabeza femoral. El 13 de septiembre pasado hubo que efectuarle una osteotomía, que demandó la creación de una articulación nueva, para que no solo desapareciera el dolor, sino que pudiera continuar su rehabilitación», expone el especialista.
Informa el también profesor titular y consultante, que el equipo —integrado además por los doctores José García y Roberto Marrero, ambos especialistas en Ortopedia y Traumatología; Félix Leandro Morfa, especialista de primer grado en Hematología; Yusimí Martín, residente de cuarto año en Ortopedia; Dunia Rodríguez, especialista en Medicina transfusional; la sicóloga Liudmila González Guzmán y las rehabilitadoras Eliasib Torral y Lubia Sánchez— «ha permanecido casi dos años junto a Yendry, quien es “hijo ilustre” de este hospital», asegura.
Al cierre de este reportaje, Yendry continuaba infiltrándose células madre y ya daba sus primeros pasos con los ortesis (aparatos) colocados en ambas piernas.
Mientras este esmeraldeño sonríe, confiesa a JR que ha enamorado a una linda muchacha y sueña con ser informático, con una fiesta en su casa y con dejar atrás a su buena «amiga» la silla de ruedas.
Yendry es uno de los más de 750 casos que en los últimos tres años han recibido alguna variante de la medicina regenerativa en el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni y uno de los tres pacientes con traumas de columna severos que actualmente trata el doctor Puente con buenos resultados.
La osteonecrosis, la artritis reumatoidea, los traumas ortopédicos y las afecciones angiológicas, han sido los principales blancos hacia los que se ha dirigido la aplicación de células hematopoyéticas y de plasma rico en plaquetas, todo obtenido del propio paciente.
En casos como el de Yendry, la medicina regenerativa permite mayores posibilidades de rehabilitación, pues promueve la regeneración de tejidos y ello contribuye al éxito de técnicas como la terapia física, el electroestímulo, la quinesiología y otras. Un ciclo completo de este tratamiento, gratuito para los cubanos, cuesta cientos de miles de dólares. (Con información de la ACN) 
Fuente:   http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-11-22/el-muchacho-de-goma-que-volvio-a-caminar/

Sunday, November 20, 2016

La Salud Publica de Cuba y los cubanos emigrados.Puntos de vista.



Esta historia debió ser contada antes. Ha convivido con nosotros desde hace tanto, que dejamos de verla como algo transcendente. Comienza cuando los cubanos no logran desprenderse del sistema de Salud Pública nacional, pese a residir en el extranjero. Termina en un regreso sistemático hacia nuestras instalaciones sanitarias y en puntos de fuga que repercuten luego en quienes viven aquí.
Lo mismo acuden para recibir tratamientos estomatológicos o de oftalmología, consultar al especialista, adquirir medicamentos, realizarse pruebas de laboratorio e imagenología, o para intervenciones quirúrgicas por mínimo acceso. Sin embargo, las autoridades del sector en la provincia desconocen la existencia del problema. ¿Acaso no lo será?
Una encuesta publicada en la plataforma digital del 5 de Septiembre permitió comprobar cómo los nacionales residentes en el exterior emplean vías informales para acceder a nuestros servicios médicos. La tendencia en el voto apunta a la amistad con los galenos como principal condicionante; en menor medida: medicamentos baratos, bajo costo de la atención, calidad y estancia junto a la familia.
La nueva Ley Migratoria, en vigor desde 2013, divide el fenómeno en dos mitades circunstanciales. Anteriormente, algunos emigrados disfrutaban de los servicios al margen de lo establecido, auxiliándose a veces de su carné de identidad (CI) carente de validez. Desde hace tres años tienen el amparo de la más reciente legislación: “Se considera que un ciudadano cubano ha emigrado, cuando viaja al exterior por asuntos particulares y permanece de forma ininterrumpida por un término superior a los 24 meses sin la autorización correspondiente, así como cuando se domicilia en el exterior sin cumplir las regulaciones migratorias vigentes”. Quienes regresan antes del plazo mencionado, mantienen todos sus beneficios sociales.
El tema recibe otro tratamiento en naciones europeas. En España, por ejemplo, las personas que pasen más de 90 días en el extranjero encuentran dificultades para mantener su tarjeta sanitaria. La restricción vincula el “derecho a la asistencia sanitaria” al hecho de “vivir en España”; una vez pasado tres meses fuera, el ciudadano dependerá del cuerpo médico del país donde resida.
Las campanas suenan. En el marco de la actual legalidad, las fugas aparecen y se hacen constantes dentro del subsidiado sistema de Salud Pública en Cuba.
DESDE ESTA ORILLA
“Al irse del país no tienen por qué cortar los vínculos, pero si deciden permanecer en otra nación, por qué no utilizan el servicio de salud de allí, opina Jorge Luis Padrón Acosta, estudiante universitario. Los trabajadores aportan de su salario a la seguridad social, o sea: nosotros pagamos la Medicina; entonces quienes viven ‘afuera’ vienen a utilizarla gratis. Marchan de Cuba por la parte económica y regresan por temas de salud”.
“Igual sucede con los medicamentos… ¡para algo existen las farmacias en divisa! Dicen que las vitaminas cubanas inyectables son más efectivas y las compran aquí a un costo menor. ¿Y cómo quedo yo? No me parece bien”, expresó otra cienfueguera.
Lo más pertinente sería ajustarse al sistema creado por Salud para la atención a los visitantes foráneos, amén de la residencia “temporal” o permanente de los cubanos en otra nación.
“Solo con ver al paciente uno no sabe si vive en el exterior. Por ello, cuando llega a cualquiera de nuestras instituciones debe enseñar el CI y se deja constancia. En ocasiones confiamos en la persona, aunque no está reglamentado así”, explica el doctor Sergio García Cordero, funcionario de asistencia médica en Salud Provincial.
Por su parte, la doctora María Octavina Rodríguez Roque, vicedirectora general de ese organismo, comenta: “La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC) ofrece muchísimos programas: pueden venir a realizarle un chequeo al niño, a arreglarse la boca, a hacerse unos espejuelos, y más, pero quien no viva en Cuba tiene que pagar”.
Otro punto de vista aporta Isis Leyva Betancourt, directora de la sucursal de SMC en Cienfuegos: “Contamos con un grupo de profesionales acreditados (…) A los doctores del Hospital que atienden a un cliente extranjero, se les paga el 10 por ciento de cuanto ingresemos. Eso, al menos, constituye un incentivo, y al mismo tiempo representa una forma de evitar la ilegalidad. El resto pasa por nuestro propio control. Realizamos recorridos por el Pediátrico, la Clínica de Especialidades…; realmente es muy difícil”. En la práctica, tales acciones carecen de impacto.
Si el disfrute del sistema gratuito de Salud por quienes viven en el extranjero pudiera preocupar o afectar a la población —dado la escasez de recursos y el consiguiente gasto económico—, las inquietudes se acrecientan ante la salida de medicamentos por nuestras fronteras. Hablamos de cantidades considerables, máxime con la actual crisis de fármacos en el archipiélago, equivalente a un déficit mensual de 60 medicinas del cuadro básico en el primer semestre del año, de acuerdo con datos publicados por el sitio Cubadebate.
HUECOS EN LA LEGALIDAD
“Resulta frecuente, común, habitual…; incluso, es muy extraño que alguien salga de aquí sin medicamentos, si bien, con el tiempo, la gente se ha ido ajustando a las normas”, afirma Mariela Ruiz González, asesora jurídica de la Aduana en la provincia.
La Resolución 148 de 2004 del Ministerio de Salud Pública (Minsap) prohíbe a los viajeros internacionales exportar “medicamentos para uso humano, en número mayor de tres envases originales, con excepción de aquellos destinados a la continuidad de tratamientos”. Debe constar también “la certificación del centro de salud y la factura oficial correspondiente en el caso de los ciudadanos no residentes permanentes en el país”.
De igual modo se restringe la salida de muestras de sangre, vacunas, cepas de microorganismos e insumos médicos u odontológicos. No obstante, el alcance de dichas regulaciones todavía parece limitado, al existir un endeble control sobre el volumen de medicinas que el ciudadano puede llevar consigo. En términos de importación ocurre lo contrario, con una cantidad permisible de hasta 10 kilogramos (kg).
No solo impera cierto paternalismo, queda implícita la posibilidad real de extraer medicamentos de forma indiscriminada. El certificado médico avala al pasajero ante las autoridades aduaneras, sin importar si es verídica su enfermedad o si es resultado de una gestión informal.
Al respecto, “una carta circular del Minsap de 2009 especifica que ningún galeno puede recetar medicamentos por complacencia para sacarlos del país, comenta Misleydis Rodríguez del Rey Otero, funcionaria de Salud en el territorio. De hecho, el médico no puede prescribir más de la dosis requerida para un mes de tratamiento”.
Para García Cordero, el conflicto rebasa el marco de emigrantes y residentes, porque, “quienes no trabajan ni aportan a la seguridad social, esos que están en el Bulevar y tienen un nivel de vida superior al de cualquier trabajador, también disfrutan gratuitamente de los servicios. ¿Y cómo lo regulamos? ¿No hay manera?”.
No pocos matices convergen en un tema tan sensible para los cubanos. Los vacíos legales, la benevolencia de nuestro sistema social, el proceder ético del personal médico en vínculo o no con sus necesidades materiales y el desentendimiento de las instituciones implicadas desde las propias estructuras de base, dimensionan el problema, al extremo de consentir todo sin detenernos a cuestionar: ¿Es correcto, justo?…
Ver comentarios en la fuente.
Fuente: http://www.5septiembre.cu/cuba-puntos-de-fuga-en-la-salud-publica/