Friday, January 31, 2025
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el jueves el primer tipo de analgésico aprobado en más de dos décadas.
El medicamento fue descubierto después de que los investigadores se enteraron de una familia de caminantes de fuego en Pakistán y descubrieron que carecían de un gen que permite que las señales de dolor se disparen en su piel. Los miembros de esta familia podían caminar sobre brasas sin inmutarse.
"Sabían que estaban en algo caliente; Sabían que podían sentir las brasas. Así que no está afectando los nervios que hacen el calor y el tacto y cosas así. Son solo estos nervios conductores del dolor", dijo Stuart Arbuckle, director de operaciones de Vertex Pharmaceuticals. "Eran, en todos los demás sentidos, normales".
Aun así, los científicos tardaron 25 años en descubrir cómo explotar ese mecanismo de conducción del dolor para desarrollar este medicamento.
El medicamento, suzetrigina, es una píldora recetada de 50 miligramos que se toma cada 12 horas después de una dosis inicial más grande. Se venderá bajo la marca Journavx.
A diferencia de los medicamentos opioides, que disminuyen la sensación de dolor en el cerebro, la suzetrigina actúa evitando que los nervios que señalan el dolor en todo el cuerpo se activen en primer lugar.
"el costo podría ser un factor importante"
Vertex dijo que ha establecido un costo mayorista de 15.50 dólares por píldora de 50 mg,
https://www.cnn.com/2025/01/30/health/fda-approves-painkiller-suzetrigine-journavx/index.html
Thursday, January 30, 2025
DEEPSEEK.. EDITORIAL DEL PERIODICO 'EL PAIS", MADRID.
El pasado lunes, 27 de enero, quedará fijado como un punto de inflexión en la historia de la carrera tecnológica por el dominio de la inteligencia artificial que obliga a replantearse mucho de lo que la industria y los gobiernos han dado por supuesto en los últimos años. La aparición de la última versión de DeepSeek, un modelo de IA disponible gratis en internet y desarrollado en China, sacudió de golpe los mercados y dejó en evidencia la valoración estratosférica de algunas compañías tecnológicas norteamericanas. DeepSeek ofrece al usuario básicamente lo mismo que ChatGPT, de la norteamericana OpenAI, pero ha sido construido por un coste mínimo en comparación. No se trata solo de la competencia de un producto bueno y barato. Occidente se enfrenta a una potencial invasión global de una herramienta que cuestiona la senda de negocio hasta ahora establecida y que aspira a disponer de datos mundiales con una capacidad inédita para utilizarlos.
La aparición de DeepSeek cuestiona la necesidad de gastos tan millonarios al afirmar que su plataforma se ha desarrollado con seis millones de dólares.
El shock se produce menos de una semana después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara la llamada alianza Startgate que supondría una inversión de 500.000 millones de dólares en IA, una cantidad similar a la que Nvidia perdió en Bolsa el pasado lunes. La aparición de DeepSeek cuestiona la necesidad de gastos tan millonarios al afirmar que su plataforma se ha desarrollado con seis millones de dólares. Se ha entrenado en dos meses con un equipamiento mínimo. Más importante aún, la IA china requiere de mucha menos electricidad para funcionar que los modelos norteamericanos, lo que cuestiona las enormes inversiones en fuentes de energía que reclama la industria.
El órdago no es solo económico. DeepSeek es de código abierto, lo que supone que su programación es accesible a cualquiera para usarlo, corregirlo o mejorarlo. Esta decisión asegura transparencia y facilita que el programa sea mejorado por un ejército multitudinario de programadores en todo el mundo a coste cero, lo que deja también en el aire la viabilidad del modelo de pago por suscripción premium implantado por las tecnológicas de EE UU.
Con una herramienta buena, barata y de acceso libre y gratuito, China ha sacudido el mercado tecnológico y cuestionado sus cimientos financieros. A cambio busca datos, el alimento de la inteligencia artificial. Millones de usuarios se han lanzado a dárselos de forma gratuita al comenzar a usarlo. Las plataformas occidentales también absorben datos, pero con cierta regulación. Las dudas están ahí: los servidores de DeepSeek están en China, donde la política de protección de la privacidad es insignificante.
La IA va a revolucionar la economía occidental y tendrá un papel clave en la lucha por la hegemonía geoeconómica global entre Estados Unidos y China, con la UE de momento casi completamente desaparecida por ese flanco. DeepSeek supone de primeras una democratización inesperada del acceso a un desarrollo disruptivo. Pero junto con su capacidad transformadora, la IA tiene también un enorme potencial de causar daños. Las reglas con las que va a operar son una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo. Ese debate se aceleró el lunes hasta convertirse en urgente.
UN SUSCRIPTOR DEL PERIODICO COMENTA:
Francis Bailey
El editorial de El País sobre DeepSeek es un festín intelectual que combina análisis económico, geopolítico y tecnológico con el dramatismo de una buena novela de espías. La aparición de esta IA china de código abierto no es solo un terremoto para Silicon Valley; es casi un kung fu financiero que descoloca a las grandes tecnológicas occidentales con la elegancia de un golpe mínimo pero devastador. La cuestión central—cómo es posible que con una inversión ridículamente baja y un consumo energético ínfimo, China haya producido una IA competitiva—es abordada con inteligencia y sin caer en alarmismos fáciles. El artículo acierta al situar la irrupción de DeepSeek en el tablero geoestratégico, donde EE. UU. responde sacando la billetera con urgencia, mientras Europa observa desde la grada, confirmando su eterno rol de espectador en la revolución digital.
Lo más brillante del análisis es su reconocimiento de que DeepSeek representa, al menos en teoría, una democratización inesperada de la IA, un regalo de China al mundo. Mientras en Occidente las suscripciones y los muros de pago limitan el acceso al conocimiento, DeepSeek abre la puerta de par en par, permitiendo que cualquiera se suba al tren de la inteligencia artificial. Claro, el precio a pagar es el más valioso de todos: los datos. Pero, ¿acaso el modelo occidental no hace lo mismo, solo que con más burocracia y etiquetas de “protección de la privacidad”? Al final, el artículo logra lo que un buen editorial debe hacer: nos deja con más preguntas que respuestas y con la sensación de que, en esta partida, Occidente ha subestimado al viejo arte chino de ganar sin gastar.
El costo de la IA "low cost" de China.
Monday, January 27, 2025
.El miedo en los cuentos infantiles no es un elemento negativo, sino una herramienta valiosa para el crecimiento emocional, la enseñanza de valores y el desarrollo de la imaginación.
Thursday, January 23, 2025
Los neurocientíficos han descubierto que una de las imágenes más famosas del mundo no solo puede causar admiración, sino que también puede afectar al cerebro humano..
Lo que se sabe sobre esta imagen y qué efecto tiene en el cerebro humano, dice RBC-Ucrania (proyecto Styler) con referencia a Neurensics.
Según los científicos, el cuadro del destacado artista Jan Vermeer "La joven de la perla" es uno de los más famosos y misteriosos de la historia del arte. No solo fascina a los conocedores del arte con su belleza y misterio, sino que también es capaz de influir en el cerebro humano.
Los neurocientíficos realizaron un interesante estudio en el que midieron la actividad cerebral de las personas que miraron la pintura "La joven de la perla". Durante el estudio, los científicos descubrieron un efecto neurológico único, al que llamaron el "bucle de atención persistente".
Cuando una persona mira una imagen, su mirada se mueve constantemente en un círculo vicioso: ojos - labios - pendiente de perla - ojos de nuevo. Este ciclo mantiene la atención y no te permite mirar hacia otro lado.
"Hay que prestar atención, se quiera o no", añade el investigador Martin de Munnick.
También se descubrió que cuanto más tiempo una persona mira una imagen, más profunda es la conexión con ella. Por cierto, esto puede explicar por qué "La chica de la perla" está incluida en la lista de las pinturas más queridas en todo el mundo.
Además, los investigadores descubrieron que al ver una imagen, se activa el área del cerebro responsable de la conciencia y la autorreflexión. Y esto significa que la obra maestra de Vermeer puede tocar las profundas experiencias personales de cada espectador.
Durante el experimento, la reacción a la imagen resultó ser muchas veces más fuerte que la reacción a la parada repentina del ascensor, que simulaba una situación de peligro.
El estudio muestra que la reacción emocional a la pintura original es mucho más fuerte que a su reproducción.
Los científicos señalan que la conclusión general del estudio es muy importante: es muy útil para las personas mirar el arte, porque desarrolla el cerebro y puede abrir nuevas facetas.
Una de las pinturas más famosas de Jan Vermeer, "La joven de la perla", fue creada alrededor de 1665. Ahora el original se conserva en el Museo Mauritshuis, www.mauritshuis.nl Según una versión, la pintura representa a la hija del artista, María. Sin embargo, no hay datos exactos sobre la creación de la pintura.
La lechera, c. 1660, Rijksmuseum, Ámsterdam
https://www.rbc.ua/rus/styler/odna-nayvidomishih-kartin-svitu-zdatna-vplivati-1735336682.html
una de las pinturas más famosas del mundo es capaz de afectar el cerebro humano.
Un paciente de Sancti Spiritus, Cuba, que recibe tratamiento de hemodiálisis desde hace siete años cuenta su vida.
“Es cierto que estoy limitado, pero no me siento en mi casa a esperar que las cosas caigan del cielo”.
Más de 50 kilómetros separan a la comunidad de Cristales, en Jatibonico, de la ciudad cabecera provincial, distancia que tres veces por semana recorre uno de los carros vinculados a la Agencia de Taxis de Sancti Spíritus para ir en busca de David Alfonso Hernández, un paciente del servicio de Hemodiálisis del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.
Desde su terruño, al que se llega por caminos polvorientos, sale cada lunes, miércoles y viernes en un viaje de ida y regreso, sin costo alguno, para recibir el tratamiento que por siete años le ha proporcionado una mejor calidad de vida. Junto a él, cual apoyo imprescindible, está Alba García Serrano, la asistente social que el Estado designó para que lo atendiera en estos recorridos, incluso en algunos menesteres de la casa.
“Vivimos a mucha distancia de la ciudad cabecera provincial, por lo que resulta indispensable salir bien de madrugada para entrar en los primeros turnos a recibir el tratamiento”, aclara el paciente de 37 años. Esa rutina se repite cada semana, cada mes, solo que cuando el vial de acceso a la comunidad se pone malo, a causa de las lluvias y los baches que se forman en varios tramos, resulta más difícil salir o entrar en un carro ligero, entonces los taxistas hacen un recorrido mucho más largo, pero nunca fallan.
“No es lo mismo salir por Trilladera —dice Daniel—, a unos 6 kilómetros de nuestra comunidad, que hacerlo por El Guayo, un sitio que está después de los límites con Ciego de Ávila, por eso valoro mucho lo que hacen por los pacientes como yo”.
A David lo aquejan otros males; la diabetes, por ejemplo, ya le cobró una de sus piernas, además de padecer de hipertensión arterial, pero él siente la necesidad de reiterar su agradecimiento por este servicio de transportación gratuita y, además, por las esmeradas atenciones que le ofrecen en la sala de Hemodiálisis y Nefrología del propio hospital.
Alba García, la asistente social que el Estado designó para que lo atendiera en estos recorridos.
“Cuando supe que entraría en este programa se me vino el mundo encima caí en una crisis tremenda, estuve grave varios días hasta que me fui recuperando y así me mantengo, aunque no exento de riesgos, porque a veces hago hipoglicemias y, como estoy a tantos kilómetros del hospital, me preocupo de que el carro no pueda llegar a buscarme a tiempo, sobre todo en primavera, pero aquí estoy vivo y con deseos de ser útil.
“Es cierto que estoy limitado, pero no me siento en mi casa a esperar que las cosas caigan del cielo. Luego del fallecimiento de mi mamá, hace unos dos años, vivo con una tía ya mayor que me apoya y me cuida, por eso trato de no ser una carga, entonces busco alternativas para no sentirme más impedido de lo que estoy; esa es la razón por la que siembro frijoles, maíz y algún que otro cultivo en un pedacito de tierra que me ayuda para el sustento de la casa”, aclara.
Cuando regresa del tratamiento, lo invade el ansia de aprovechar las horas. Desde que el taxi lo deja en su propio hogar, hace alguna que otra llamada telefónica, a cualquier amistad que lo ayuda en sus menesteres y sale de inmediato a dar una vuelta al cultivo, lo que, según él, lo hace sentir útil y le levanta el ánimo.
“Ahora estoy mejor porque mi papá, que vive en Fomento, me ayudó con una motorina pequeña y fácil de manejar, así puedo andar por todo el batey de Cristales y un poquito más allá, hasta que me llega de nuevo el momento de ir a recibir la hemodiálisis y regresar al terruño para aprovechar las horas de vida”, sentencia David.
https://www.escambray.cu/2025/david-alfonso-ansia-por-la-vida-fotos/
David Alfonso: ansia por la vida (+fotos) – Escambray
Jan 16, 2025 · David Alfonso: ansia por la vida (+fotos) “Es cierto que estoy limitado, pero no me siento en mi casa a esperar que las cosas caigan del cielo”, asegura un paciente espirituano …
"las escuelas con mayor cobertura de árboles tuvieron menos estudiantes con resultados inferiores al competente en los exámenes de matemáticas y artes del lenguaje de fin de año."
El profesor de economía Alberto García analizó los cambios en la asistencia escolar y los resultados de las pruebas estandarizadas en las escuelas de la región metropolitana de Chicago durante la década después de que un escarabajo no nativo llamado barrenador esmeralda del fresno apareció en América del Norte, y finalmente mató a millones de fresnos en las calles y patios de las ciudades del Medio Oeste. Sus resultados son a la vez alarmantes y esclarecedores, y revelan una compleja interacción entre la degradación ambiental y las desigualdades sociales.
Vincular la pérdida de árboles con la educación
El estudio analiza cómo la pérdida de cobertura arbórea influyó en los resultados educativos en la región metropolitana de Chicago, que fue duramente golpeada por la infestación. El fresno había sido la especie de árbol no invasora más común de la región, representando el 18% de sus árboles en las calles, o alrededor de 85.000 árboles. Entre 2010 y 2020, Chicago perdió la mitad de sus cenizas en pie, y la mitad restante ya estaba muerta o en declive, según el Morton Arboretum.
El estudio rastreó los cambios en el rendimiento de los estudiantes en una prueba estandarizada administrada a estudiantes de 3º a 8º grado en Illinois, de 2003 a 2012.
"Encontramos que los puntajes de las pruebas en áreas con infestaciones de barrenadores del fresno se redujeron después del inicio de esas infestaciones en comparación con las áreas no afectadas que eran similares", dijo García.
"También observamos la heterogeneidad en la distribución de ingresos, y encontramos que las escuelas con más estudiantes de bajos ingresos tenían menos probabilidades de experimentar infestaciones. Estos vecindarios tienen menos cobertura arbórea, por lo que hay menos probabilidades de que se establezca el barrenador del fresno", continuó. "No creemos que los estudiantes de bajos ingresos en áreas no afectadas se vean afectados, pero los estudiantes de bajos ingresos en estas escuelas afectadas parecen estar más afectados que los estudiantes más acomodados en estas mismas escuelas".
Los resultados se publicaron este mes en la revista Global Environmental Change. El estudio fue coescrito por la ecóloga Michelle Lee, quien recientemente se unió a la Escuela de Medio Ambiente, Sociedad y Sostenibilidad como profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de Utah después de completar una beca postdoctoral en Penn State.
Investigaciones anteriores muestran que los estudiantes en vecindarios con mayor cobertura arbórea ven mejores puntajes en los exámenes. Un estudio reciente realizado por sociólogos y geógrafos de la Universidad de Utah, por ejemplo, demostró cómo los vecindarios de bajos ingresos de Utah tienen menos copas de árboles cerca de sus escuelas. Mientras tanto, las escuelas con mayor cobertura de árboles tuvieron menos estudiantes con resultados inferiores al competente en los exámenes de matemáticas y artes del lenguaje de fin de año.
En términos generales, unos mejores resultados educativos podrían ser simplemente una función de los ingresos más altos de estos barrios frondosos, anotó García.
"Nuestro estudio intenta acercarse un poco más a establecer un vínculo causal", dijo García. "Utilizamos este experimento natural del escarabajo barrenador esmeralda del fresno que se introdujo y luego se extendió idiosincrásicamente por los diferentes vecindarios del área metropolitana de Chicago".
Para llevar a cabo el estudio, García y Lee construyeron un conjunto de datos novedoso, combinando imágenes satelitales con datos de pruebas estandarizadas de Illinois y esfuerzos de estudio del barrenador esmeralda del fresno.
"Tuvimos un poco de suerte de que el estado de Illinois estuviera administrando esta prueba estandarizada en esa misma ventana cuando el barrenador del fresno llegó por primera vez al área", explicó García. "Todas las escuelas de Illinois estaban tomando la misma prueba, por lo que teníamos datos consistentes en todas las escuelas y a lo largo del tiempo".
Impactos dispares en los estudiantes
En lugar de limitarse a reafirmar la correlación entre la cobertura arbórea y las puntuaciones de las pruebas, García y Lee pudieron rastrear los cambios en la asistencia escolar y las puntuaciones en las pruebas estandarizadas a medida que la infestación de escarabajos seguía su curso, arrasando los fresnos de Chicago en el lapso de una década.
El estudio identificó una reducción del 1.22% en el número de estudiantes que cumplieron o superaron los puntos de referencia de las pruebas estandarizadas de Illinois en las áreas afectadas por el barrenador del fresno. Esta caída aparentemente modesta tiene implicaciones significativas cuando se escala a toda la población estudiantil.
"Encontramos que las escuelas con más estudiantes de bajos ingresos eran menos propensas a experimentar infestaciones porque estos vecindarios tienen menos cobertura de árboles", anotó García. "Pero los estudiantes de bajos ingresos de las escuelas más ricas, donde las infestaciones eran más comunes, parecieron ser los más afectados por los impactos".
Al especular sobre los mecanismos que impulsan estos efectos, García señaló que la pérdida de cobertura arbórea podría exacerbar las islas de calor urbanas, aumentar la contaminación del aire y disminuir los beneficios psicológicos y fisiológicos que proporciona la vegetación.
"Algunas explicaciones posibles son simplemente que esos estudiantes no tienen los mismos recursos para volver a casa y recuperarse, por ejemplo, de temperaturas extremas o dolores de cabeza inducidos por la contaminación, de la misma manera que los estudiantes de ingresos más altos en las mismas escuelas podrían tener", dijo García.
Los estudiantes de bajos ingresos también pueden pasar más tiempo al aire libre en sus vecindarios o permanecer más tiempo cerca de la escuela, lo que aumenta su exposición a condiciones ambientales degradadas. Por el contrario, los estudiantes más ricos pueden viajar desde áreas más distantes o tener acceso a entornos climatizados que mitiguen estos impactos.
Implicaciones para la justicia ambiental
Los hallazgos ponen de manifiesto cómo los cambios ambientales afectan de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables. Mientras que los vecindarios de bajos ingresos eran menos propensos a perder la cubierta arbórea, los estudiantes de bajos ingresos, en particular los que asistían a escuelas más ricas, sufrieron contratiempos cuando ocurrieron las infestaciones.
"No se trata solo del acceso a los servicios ambientales", dijo García. "Se trata de entender cómo su ausencia puede crear desigualdades que se extienden a través de aspectos críticos de la vida, como la educación".
El estudio subraya la importancia de las iniciativas de silvicultura urbana y la gestión de especies invasoras. Los esfuerzos para mantener y restaurar la cubierta arbórea podrían desempeñar un papel vital en la mitigación de las disparidades ambientales y sociales. El trabajo de García también abre la puerta a una mayor exploración de cómo los cambios en los ecosistemas dan forma a los resultados humanos, particularmente en entornos urbanos donde las desigualdades ambientales son marcadas.
Fuente de la historia:
Materiales proporcionados por la Universidad de Utah. Original escrito por Brian Maffly. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.
Referencia de la revista:
- Alberto García, Michelle Lee. Distribución desigual de los impactos de la degradación de los ecosistemas en la educación: Evidencia de una especie invasora. Cambio Ambiental Global, 2024; 89: 102942 DOI: 10.1016/j.gloenvcha.2024.102942
"Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo tanto la 'naturaleza' como la 'crianza' dan forma a la agresión en los hombres"
"aprendizaje de la agresión"
La experiencia de lucha juega un papel clave en el control de la agresión masculina por parte de las sustancias químicas del cerebro
Los hallazgos pueden arrojar luz sobre la disminución de la eficacia de los fármacos antipsicóticos
Al igual que los humanos, los ratones competirán por el territorio y las parejas, y mostrarán una mayor confianza en sus habilidades de lucha cuanto más ganen. Al principio, una sustancia química del cerebro llamada dopamina es esencial para que los hombres jóvenes dominen este comportamiento. Pero a medida que adquieren experiencia, la sustancia química se vuelve menos importante para promover la agresión, muestra un estudio reciente.
La dopamina se ha relacionado con la agresión masculina durante décadas. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro cómo las experiencias pasadas podrían influir en esta relación.
En experimentos con roedores, un equipo dirigido por investigadores de NYU Langone Health aumentó la actividad de las células liberadoras de dopamina en una parte del cerebro llamada área tegmental ventral. Los hallazgos revelaron que en los luchadores machos inexpertos, esto llevó a los animales a atacar durante el doble de tiempo de lo que habrían luchado de forma natural. Cuando las células estaban bloqueadas, los ratones novatos no luchaban en absoluto.
Por el contrario, este patrón no se mantuvo en los machos que tenían una amplia experiencia en la lucha. Independientemente de que las células liberadoras de dopamina se potenciaran o bloquearan, la duración del ataque no cambió. Sin embargo, cabe destacar que cuantos más enfrentamientos ganara un ratón, más peleas comenzaría en el futuro.
"Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo tanto la 'naturaleza' como la 'crianza' dan forma a la agresión en los hombres", dijo el autor principal del estudio, Dayu Lin, PhD. "Si bien la agresión es un comportamiento innato, la dopamina, y la experiencia de lucha, es esencial para su maduración durante la edad adulta", agregó Lin, profesor de los Departamentos de Psiquiatría y Neurociencia de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU.
Un informe sobre los hallazgos se publica en la edición en línea del 22 de enero de la revista Nature.
Sobre la base de su evidencia sobre el papel de la dopamina en la agresión del aprendizaje, los autores se propusieron comprender mejor los mecanismos cerebrales que podrían explicarla. Para hacer esto, el equipo evitó que las células en el área tegmental ventral del cerebro liberaran dopamina en otra región llamada tabique lateral, un sitio conocido por regular la agresión. Descubrieron que los machos novatos nunca aprenderían a pelear, pero aquellos con experiencia previa en peleas continuarían teniendo un comportamiento agresivo. Del mismo modo, promover la liberación de dopamina en esta área del cerebro aumentó la hostilidad en los novatos, pero no tuvo ningún efecto en los veteranos.
Esto sugiere que el tabique lateral es un sitio cerebral clave para que la dopamina promueva el "aprendizaje de la agresión" en los roedores y probablemente en otros mamíferos, incluidas las personas, dice Lin, quien también es miembro del Instituto de Neurociencia Traslacional de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.
El equipo también midió la liberación de dopamina en el tabique lateral a medida que los animales ganaban experiencia en la lucha. Descubrieron que el producto químico aumenta más el día en que deciden atacar por primera vez. A medida que el ratón adquiere más experiencia en las peleas, este pico de dopamina se vuelve menos dramático, lo que respalda un papel central de la sustancia química en el aprendizaje inicial de la agresión.
Es importante destacar que los investigadores también encontraron que la dopamina no parecía desempeñar un papel similar en la agresión femenina. De hecho, la manipulación de los niveles de dopamina no afectó de ninguna manera los comportamientos agresivos en ratones hembra.
Según Lin, los resultados pueden ofrecer una nueva perspectiva para abordar las afecciones de salud mental marcadas por cambios intensos en el estado de ánimo y el comportamiento, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad. Los medicamentos antipsicóticos que interfieren con la liberación de dopamina se usan comúnmente para tratar tales enfermedades, así como para suprimir el comportamiento violento en pacientes psiquiátricos.
"Nuestros resultados sugieren que dirigirse a la dopamina puede no ser una herramienta efectiva cuando se trata a aquellos con una larga historia de agresión", dijo Lin. "Como resultado, los proveedores de atención médica pueden necesitar considerar el historial de un paciente, así como su edad y sexo, al considerar qué terapia usar".
Lin añade que los resultados también pueden explicar por qué se sabe que los fármacos antipsicóticos tienen un efecto más fuerte y duradero en los niños que en los adultos, para quienes la agresión suele volver una vez que dejan de recibir la medicación.
Dicho esto, Lin advierte que, si bien los ratones comparten una química cerebral similar con las personas y que los hallazgos actuales se hacen eco de los resultados clínicos humanos, se necesitará más investigación para demostrar el impacto del comportamiento pasado en la efectividad de los medicamentos antipsicóticos en los humanos.
El estudio fue financiado por las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud R01MH101377, R01MH124927, U19NS107616, U01NS11335, U01NS12082, P30DA048736 y R01MH133669. El Proyecto Cerebro Vulnerable proporcionó fondos adicionales para el estudio.
Además de Lin, otros investigadores de NYU Langone que participaron en el estudio son Bingqin Zheng, MS; Xiuzhi Dai; Xiaoyang Cui, BS; Luping Yin, PhD; Jing Cai, PhD; y Nicolas Tritsch, PhD. Otros investigadores del estudio incluyen a Yizhou Zhuo, PhD, y Yulong Li, PhD, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Pekín en Beijing; y Larry Zweifel, PhD, de la Universidad de Washington en Seattle. Bing Dai, PhD, ex estudiante de posgrado en NYU Langone y actual asociado postdoctoral en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, fue el autor principal del estudio.
Fuente de la historia:
Materiales proporcionados por NYU Langone Health / NYU Grossman School of Medicine. Nota: El contenido puede ser editado por estilo y longitud.
Referencia de la revista:
- Bing Dai, Bingqin Zheng, Xiuzhi Dai, Xiaoyang Cui, Luping Yin, Jing Cai, Yizhou Zhuo, Nicolas X. Tritsch, Larry S. Zweifel, Yulong Li, Dayu Lin. Modulación de la dopamina dependiente de la experiencia de la agresión masculina. Naturaleza, 2025; DOI: 10.1038/s41586-024-08459-w
La tasa de fertilidad de Hungría, según algunas mediciones, ha tenido el desempeño más Fuerte del mundo.
Especialmente impresionante es la tasa de matrimonios de Hungría. Ese es un fuerte predictor de la fertilidad futura.
El apoyo familiar de Hungría puede ser más eficaz porque es directo: las parejas que tienen o se comprometen a tener hijos tienen derecho a una subvención de 10 millones de florines, unos 25.000 dólares estadounidenses, lo que equivale a cinco años de salario mínimo. Las parejas con tres o más hijos prácticamente no pagan impuestos.
Y los subsidios están dirigidos a parejas casadas, lo que ayuda a explicar por qué Hungría tiene la tasa de matrimonios más alta del mundo industrializado. Las parejas casadas tienen más probabilidades de tener muchos hijos que los padres solteros. El enfoque de Hungría puede tener éxito porque no se trata sólo de una política de fertilidad, sino también de una política familiar.
Fuente:
Monday, January 20, 2025
Las bebidas alcohólicas deben llevar etiquetas de advertencia sobre el riesgo de cáncer, dijo el subsecretario de Salud Pública de EE. UU., Vivek Murthy, en un informe January 17, 2025
Cerveza sin alcohol.
Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.
No en balde Estados Unidos de America es la Primera Potencia Biotercnologica de la tierra, no en balde el MINSAP de Cuba se guia por el CDC norteamericano y por lo cual logra indices de salud del primer mundo en numerosos renglones, asi he constatado que los jovenes medico cubanos emigrados a Florida han sido educados en no beber ni una sola gota de alcohol porque segun ellos me dicen "afecta el cerebro".
He leido en la prensa de Canada que hay medicos de ese pais que abogan porque el gobierno imponga "una ley seca" debido a la cientificamente comprobada nocividad del alcohol.
Ahora leo que el Cirujano General de Estados Unidos quiere eticar como perniciosas a la salud a las bebidas alcoholicas.
El alcohol es la tercera causa principal de cáncer en los Estados Unidos, después del tabaco y la obesidad.Alcohol labels should carry cancer risk warning, U.S. surgeon general urges
FUENTE (clic):
dijo el subsecretario de Salud Pública de EE. UU., Vivek Murthy, en un informe el viernes.
Una amiga que padece de IBS ( Sindrome del intestino irritable ), durante 20 anos, ha vuelto a llevar una vida normal con una nueva medicina de venta liberada y bajo precio.
Por Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida.
Hace un tiempo les hable de que una paciente de IBS amiga mia, que padece esta condicion como secuela a raiz de un tratamiento por cancer de colon grado 1 (al menos le salvaron la vida los medicos ), se estaba aliviando sus sintomas con batido de zapote endulzado con azucar SPLENDA, pero su vida nunca fue totalmente normal. Siempre con sintomas de IBS.
Hace poco su vida de medico en medico ha cambiado radicalmente, ahora se siente normal, siempre con la dieta FOODMAP y las restricciones de caramelos- que provocan gases en estos pacientes - y ciertas meriendas llenas de quimicas colorantes y fructosa, cuando empezo a probar el nuevo probiotico FLORASTOR ADVANCE Gas & Bloat (Unisex), a razon de dos pastillas diarias. Este medicamente ella lo compra en WALMART ONLINE QUE EN CUESTION DE CUATRO A SEIS HORAS SE LO DEPOSITA EN LA PUERTA DE SU CASA. Un probiotico es mas inofensivo que un yogurt... y Paris, bien vale una misa.
Su Santidad sufre una caida y le inmovilizan el brazo.
!Oramos al Gran Arquitecto del Universo por su recuperacion.
Ad maiorem Dei gloriam
Fuente:
https://www.clarin.com/mundo/papa-francisco-sufrio-caida-inmovilizaron-brazo-precaucion_3_sQXoNHPcDf.html
El papa Francisco sufrió una caída y le inmovilizaron el ... - Clarín
4 days ago · El Papa sufrió una caída y le inmovilizaron el brazo por precaución. Ocurrió en su residencia, la casa de Santa Marta.Se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas.