Community prevention.

Saturday, March 8, 2025

La doctora Amary Yumar neonatóloga y con un diplomado en Cardiopediatría octuvo el Gran Premio en el Congreso de Pediatría 2024

 

La doctora Amary Yumar (primera a la izquierda) ejerce como neonatóloga desde hace 16 años. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

“Nos pasamos el día, el mes, el año de guardia permanentemente, porque se trata de niños graves y críticos, y nada puede dejarse para después”.

¿Quién no la entendería? La doctora Amary Yumar Díaz, especialista en Neonatología y con un diplomado en Cardiopediatría, ha perdido la cuenta de los niños que durante 16 años le han provocado un insomnio crónico que ella misma bendice porque, gracias a ello, ha salvado incontables vidas.

Gran Premio en el Congreso de Pediatría 2024 y una de las abanderadas en Cuba de la práctica de la ecocardiografía funcional como herramienta en el manejo de los recién nacidos, esta espirituana abona, desde la ciencia, el camino de los saberes y del amor a seres diminutos.

Llegar al servicio de Neonatología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, y auscultarle sus palabras siempre es bueno, pues allá dentro, en un recodo del corazón, tintinean los soles que dan luz a sus manos.



¿Cuántas estrellas se alinearon para que la especialidad de Neonatología fuera su elección?

Siempre supe que iba a ser doctora. Desde que comencé a estudiar en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Eusebio Olivera, esa era mi aspiración, y así fue. Me gradué en el año 2004 y, después que pasé el servicio social en las FAR, un amigo que estaba haciendo la especialidad y mi esposo, Yoelvis Álvarez Gómez, también médico, se pusieron en complot y me convencieron de que la Neonatología era la especialidad indicada, la que iba con mi naturaleza y con mi persona. Y es verdad. Hoy no me veo ejerciendo otra especialidad.

Mi interés por la Cardiología vino luego; surgió a raíz de la operación de corazón realizada a mi papá en el Cardiocentro de Villa Clara. Hubo que realizarle una sustitución valvular aórtica, y todas las vivencias que tuve en ese sentido me motivaron mucho, tanto que, cuando terminé la especialidad de Neonatología, hice un diplomado de Cardiopediatría en el Hospital Willian Soler, de La Habana.

Por suerte para mí, un cardiólogo pediátrico me orientó en el tema de la ultrasonografía, y juntos nos dimos cuenta de que podíamos hacer más de lo que habitualmente hacíamos. Después de mi disertación para alcanzar el segundo grado en la especialidad, encontré

en mis búsquedas bibliográficas online a la doctora Cristina Osio, una de las promotoras en América Latina y Europa del empleo de la ecocardiografía funcional como herramienta en el manejo de los recién nacidos. Empecé a ver sus videos en YouTube (*)
y le dije a la doctora Midalis Martínez Barrios, jefa de nuestro servicio: “Lo que estamos haciendo aquí tiene nombre en el mundo y se hace en atención terciaria; no vamos mal.

A partir de ahí, empezamos a avanzar en el empleo de la ecocardiografía funcional en Neonatología. Hemos logrado que nuestros colegas neonatólogos piensen en eso, y que ya quieran emplear esta herramienta diagnóstica. Continuamos necesitando a los cardiólogos; sin embargo, para llevar un manejo constante del recién nacido, tiene que ser el neonatólogo el que permanentemente una la clínica con la ultrasonografía.

Sensibilidad, ¿cuál es la lectura mayor de esta palabra cuando se trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos?

La sensibilidad es natural aquí porque los niños se encuentran en estado grave o crítico y los padres y el resto de la familia quieren que le devuelvas sano a su niño.

¿Por qué la observación en usted es un hábito?

Los recién nacidos no hablan, entonces hay que tocarlos y mirarlos para saber lo que tienen. Eso es clínica, puramente clínica. Hay que tener ojo clínico y observarlo todo.

Soy muy quisquillosa; la gente lo dice. No duermo, porque algún detalle menor que te llame la atención ahora, en un momentico o en dos horas puede ser algo muy grave.

Aquí no se minimiza ninguna observación venga de quien venga. Primero, hay que escuchar a la madre; todo lo que te diga es importante. Las seños de limpieza a veces nos han dicho: “Qué malito veo a ese niño”, y cuando te dicen eso, hazle caso.

Lo otro es monitorear minuto a minuto al lado de la enfermera. Aquí pasa cualquier cosa y todos caemos como enjambre a la hora que sea y en el momento que sea. Y sí digo con seguridad, en este servicio se cuenta con el respaldo de las autoridades. Ha pasado que se necesita algún medicamento, algún insumo con urgencia y no demora en buscarse en cualquier parte de Cuba.

En su calendario no hay fecha precisa para el descanso…

Sábado, domingo, lunes, martes, 31 de diciembre, Día de las Madres… no podemos permitirnos descansar. Hay pacientes que exigen una evaluación de día y de noche, y como parte de la Comisión del Niño Crítico se discuten casos para llegar a consensos; ello puede ser a cualquier hora.

¿Por qué dice usted que la misión en Venezuela fue graduarse de nuevo como neonotóloga?

 Estuve en el hospital de Mariara, estado de Carabobo. Era una de las tres doctoras cubanas que trabajaban en el servicio de Neonatología, todos los demás médicos eran venezolanos contrarios al Gobierno bolivariano. Debíamos hacer las cosas más que bien porque éramos evaluadas todo el tiempo.

A diario me incitaban a desertar: “Doctora, ¿cuándo brincará el charco?”, me preguntaban. También los medios de televisión antichavistas mantenían un acecho permanente. Fue una etapa muy, muy difícil. No obstante, hubo enfermeros venezolanos que nos daban las gracias por estar allí.

Siempre recuerdo a un niño que fuimos a rescatar a Valencia, de solo dos días de nacido, estaba convulsionando y el padre, que era cubano, nos fue a buscar desesperado. Por suerte, pudimos salvarlo. Él y la esposa todavía nos escriben.

En un servicio como este, ¿qué significa reinventarse a diario frente a las carencias?

Desde que entras por esa puerta hay carencias y a veces se hace tan cotidiano que no te das cuenta; desde garantizar el jabón para lavarte las manos, hasta mantener funcionando las incubadoras.

¿Qué ventajas tiene impartir sus clases frente a una de estas incubadoras?

Nada mejor que enseñarles a los estudiantes desde la práctica. Hay que enamorarlos de lo que hacemos a diario y esta es la mejor manera.  

¿Cómo funciona en casa esa simbiosis de médicos y de saberes?

Mi esposo Yoelvis es otorrino, y siempre estamos pensando más allá. Tenemos dos hijos y siempre les digo: Prefiero pecar por exceso, que por defecto. Déjenme con esa hipertrofia que tengo por el peligro, porque prevenir es bueno.

La hembra tiene 13 años y el varón cumplió 18 y los dos cuando eran bebés estuvieron ingresados aquí, graves. Puede imaginarse, una sabe y saber lo que puede pasar te coloca en una posición muy difícil.

En su vida profesional hay dos niñas, dos lirios blancos que usted recuerda siempre.

Sí, Karol y Kamila, dos gemelas con síndrome de Down, que nacieron con 35 semanas. Nadie podía creer que ambas tuvieran estigmas de cromosomopatías, porque es muy raro. Generalmente, uno de los gemelos presenta estigmas; pero en este caso era claro que no fallaba el diagnóstico clínico. Ambas tenían trastornos en la transición y soplo. Sus cardiopatías fueron tratadas. Los padres prometieron volver al hospital para celebrar el primer año de vida y así fue. No hay mayor demostración de que los pacientes son agradecidos.

Escambray

No me veo ejerciendo otra especialidad …

18 hours ago · Hoy no me veo ejerciendo otra especialidad. Mi interés por la Cardiología vino luego; surgió a raíz de la operación de corazón realizada a mi papá en el Cardiocentro de Villa

(*)  

ALERTA EN LA COMUNIDAD MEDICA DE ESTADOS UNIDOS POR BROTE. PARTE DOS.

 


March 7, 2025, 4:40 PM EST

El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa en las personas. La única forma de prevenirlo es con la vacuna contra el sarampión
.

Recientemente, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., promovió las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la vitamina A para tratar la infección por sarampión. Pero hay una gran diferencia entre tratar una enfermedad y prevenirla. Desafortunadamente, las conversaciones en línea entre los padres comenzaron a cambiar para hablar sobre el aceite de hígado de bacalao, la vitamina A y otras estrategias nutricionales como método principal para prevenir la enfermedad.

Sugerir que las vitaminas, la buena nutrición u otros remedios pueden prevenir el sarampión es engañoso y peligroso.

Las investigaciones muestran que la vitamina A puede ayudar a los niños con deficiencias después de que se infectan con sarampión, pero la gran mayoría de los niños en los Estados Unidos no entran en esa categoría.

Sugerir que las vitaminas, la buena nutrición u otros remedios pueden prevenir el sarampión es engañoso y peligroso.
El sistema inmunológico simplemente no funciona de esa manera.

La primera vez que el sistema inmunitario se encuentra con una nueva amenaza, como un virus o una bacteria, necesita aprender a crear anticuerpos protectores. Esto es lo que hacen las vacunas. Al igual que un niño aprende a leer a partir de un texto para principiantes, una vacuna le enseña al sistema inmunológico cómo "leer" un virus mucho antes de que se encuentre con el virus real.

Como pediatra, he visto de primera mano cómo los niños pueden sufrir enfermedades como esta, para las que no tenemos cura
y los tratamientos aún son bastante mínimos.

 

Los médicos pueden ayudar a aliviar los síntomas y tratar de prevenir las complicaciones más graves, como la neumonía, que ocurre en

 hasta 1 de cada 20 niños, y la encefalitis, que ocurre en 1 de cada 1,000 casos. Incluso con la mejor atención, de 1 a 3 de cada 1.000 personas con sarampión morirán. Hasta el viernes por la tarde, 198 personas se habían infectado como resultado de un brote en Texas y un niño había muerto. También se han reportado 30 casos en Nuevo México.

Una persona puede tener sarampión durante cuatro días antes de mostrar la erupción reveladora y es infecciosa durante este tiempo. Si alguien con sarampión va a una escuela, supermercado, banco o cualquier otro espacio público, el aire estará contaminado hasta dos horas después de que la persona se vaya. Cualquier persona no vacunada que esté cerca tiene un 90% de probabilidades de infectarse.

(Para leer mas pulse "read more")

ALERTA EN LA COMUNIDAD MEDICA DE ESTADOS UNIDOS POR BROTE DE SARAMPION Y LA MUERTE DE DOS NINOS NO VACUNADOS.

 "...una omisión flagrante dado que el 97% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas." 

 8 de marzo de 2025, 6:00 a. m. EST

Al virus del sarampión que ahora se propaga por Texas y otros estados no le importan las posturas políticas. Pero cuando ocurren dos muertes, las primeras muertes en una década, y nuestro secretario de salud responde con un revoltijo de pseudociencia y lugares comunes, hemos llegado a una encrucijada moral en la salud pública.

En un artículo de opinión de Fox News del 2 de marzo, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., comenzó con un guiño prometedor a la eficacia de las vacunas, afirmando que "protegen a los niños" y refuerzan la inmunidad colectiva, un lenguaje que se alineó brevemente con décadas de evidencia científica. Sin embargo, dentro de los párrafos, socavó esta postura al enmarcar la vacunación como una cuestión de "elección personal", una frase que se usa a menudo en los libros de jugadas antivacunas. Peor aún, Kennedy exageró la relevancia de la suplementación con vitamina A, una recomendación clínica para pacientes en áreas de escasos recursos del mundo, creando una falsa equivalencia entre la prevención comprobada y el tratamiento situacional.

Su urgencia tardía sonó hueca sin acciones concretas ni una directiva clara para vacunar.

Un día después, cuando los casos en el oeste de Texas superaron los 150, Kennedy se dirigió a X, calificando el brote como una "máxima prioridad" después de descartar inicialmente su gravedad. Pero su urgencia tardía sonó hueca sin acciones concretas o una directiva clara para vacunar, una omisión flagrante dado que el 97% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas. Para el 4 de marzo, durante una entrevista con Fox News, cualquier pretensión de rigor científico se derrumbó. Kennedy promocionó remedios no probados como la budesonida (un esteroide recetado para el asma) y el aceite de hígado de bacalao (que tiene vitaminas A y D), insinuando peligrosamente que estos podrían sustituir a la inmunización. Este descenso del tibio respaldo a las vacunas a la promoción de alternativas pseudocientíficas se produjo en solo tres días, todo ello mientras los casos de sarampión seguían aumentando. Cada declaración amenaza con erosionar la confianza pública, transformando potencialmente lo que debería haber sido un llamado de atención a la vacunación en una clase magistral de ambigüedad peligrosa.

En 1963, cuando surgió la primera vacuna contra el sarampión, los padres seguramente lloraron de alivio. No se trataba de una inyección más, sino de la liberación de un patógeno que había llenado las salas de pediatría de niños que jadeaban por aire, con los pulmones devastados por la neumonía y el cerebro hinchado por la encefalitis. Para el año 2000, Estados Unidos declaró que el sarampión había sido eliminado. Hoy, ese triunfo se está desmoronando no porque el virus haya evolucionado, sino porque parece que hemos olvidado su ira.

El sarampión no se escabulle silenciosamente por los callejones; Explota como un incendio forestal en un bosque seco. Una sola tos en una tienda de comestibles puede infectar a docenas, y el virus permanece en el aire durante dos horas, buscando huéspedes no vacunados. Antes de las vacunas, mataba a 2,6 millones de personas al año, a menudo bebés. La vacuna triple vírica, introducida en 1971, se convirtió en un escudo: dos dosis que ofrecen una protección del 97%, salvando 60 millones de vidas en todo el mundo desde el año 2000. Sin embargo, aquí estamos en 2025, observando la erosión de la inmunidad colectiva. Uno de cada cinco pacientes con sarampión será hospitalizado; Uno de cada 1,000 desarrollará encefalitis por inflamación del cerebro. Contrasta eso con el riesgo de 1 en 1 millón de la vacuna de sufrir una reacción grave, un susurro estadístico frente al rugido del sarampión.

Detrás de estas figuras hay rostros humanos: una enfermera de Texas que intuba a un niño pequeño cuyos padres creyeron en los mitos de la "inmunidad natural"; una abuela de Idaho, que acababa de enviudar después de que su marido inmunodeprimido contrajera sarampión en una farmacia. Esto no es hipotético. Está ocurriendo ahora, alimentado por la desinformación que se encona en vacíos políticos. Cuando líderes como Kennedy promocionan la vitamina A como una solución, una táctica destinada a las regiones desnutridas, no a los suburbios ricos, desvían la atención de la verdadera defensa: las vacunas.

La salud pública no puede prosperar en un Estados Unidos donde las voces a favor de las vacunas se burlan de la vacilación como ignorancia, mientras que los escépticos descartan la ciencia como dogma. El sarampión nos recuerda: los virus explotan la división.

Al secretario Kennedy: Le imploro que lidere con la claridad que mostró cuando, aunque sea brevemente, reconoció la seguridad de las vacunas.

A mis colegas en el campo de la medicina, les imploro que encontremos formas de luchar contra la desinformación sin alienar a los desinformados.

Y a todos los estadounidenses: recuerden que las salas de sarampión de la década de 1960, llenas de niños jadeando, desaparecieron no por las vitaminas, sino por las vacunas. Nuestra supervivencia compartida depende de rechazar las falsas equivalencias y aceptar lo que funciona. La vida del próximo niño pende de un hilo.

EXCLUSIVO Doctor: He trabajado en estados con y sin horario de verano... He visto un efecto horrible en la salud. Medico norteamericano contra el cambio de horario.

 

En la foto de arriba está el Dr. Zaid Fadul, quien pidió que se eliminara el horario de verano

"El Dr. Fadul y una coalición de otros médicos critican el horario de verano, calificándolo de "anticuado" y diciendo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insomnio, suicidios, accidentes automovilísticos e incluso cáncer debido a los trastornos del sueño que causa."

"Perder una hora de sueño cuando los relojes se adelantan provoca aumentos repentinos de la inflamación, las hormonas del estrés y el agotamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir numerosas afecciones de salud."

"Esto se debe a que interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo, o reloj interno, al forzar un cambio abrupto en el momento de la exposición a la luz."

Un estudio de 2014 que rastreó las admisiones hospitalarias en todo el estado de Michigan encontró que las de ataques cardíacos aumentaron un 24 por ciento el lunes siguiente al cambio al horario de verano.

Otro estudio de 2016 de Finlandia encontró que el riesgo general de accidente cerebrovascular aumentó un ocho por ciento durante los primeros dos días después del cambio de hora.

Un médico con experiencia única en los daños a la salud del horario de verano ha revelado por qué apoya la idea de Donald Trump de eliminarlo.

Después de capacitarse en Maryland y Connecticut, que se adhieren al cambio, el Dr. Zaid Fadul se mudó a Arizona, que es uno de los dos estados de EE. UU. que no lo observa.

El médico le dijo a DailyMail.com: "En Connecticut, se vería un aumento en los accidentes automovilísticos, ataques cardíacos, durante un par de días alrededor del horario de verano.

"Los pacientes que llegaban no decían que se debía al horario de verano, pero decían cosas como: "Estoy mucho más cansado de lo normal, no sé qué pasó".

"Hubo varios casos [con ataques cardíacos, por ejemplo] en los que pensé: 'Sí, esto se debe al cambio de hora'".

Y agregó: "Pero no vemos nada de esto en Arizona".

Este domingo, 48 de los 50 estados de Estados Unidos adelantarán sus relojes una hora, a las 2 de la madrugada: Hawái es el único otro lugar que no se adherirá al cambio.

El Dr. Fadul y una coalición de otros médicos critican el horario de verano, calificándolo de "anticuado" y diciendo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insomnio, suicidios, accidentes automovilísticos e incluso cáncer debido a los trastornos del sueño que causa.

Y la administración Trump parece estar de acuerdo, con Elon Musk lanzando una encuesta en línea hoy preguntando a las personas si, si se cancela el horario de verano, preferirían que los relojes fueran una hora más temprano o una hora más tarde.

El presidente Trump también ha señalado su oposición al horario de verano, diciendo en diciembre que el cambio de hora era "inconveniente" y "muy costoso para nuestra nación".

El Dr. Fadul dijo: "Estoy en contra del horario de verano porque creo que es anticuado y no tiene ningún propósito real en este momento. Solo interrumpe los patrones de sueño y crea estragos en la programación de reuniones o aviones o lo que sea.

"Si nos fijamos en la sociedad actual, también nos hemos alejado por completo del uso del sol como medio para mantener el tiempo".

Perder una hora de sueño cuando los relojes se adelantan provoca aumentos repentinos de la inflamación, las hormonas del estrés y el agotamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir numerosas afecciones de salud.

Esto se debe a que interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo, o reloj interno, al forzar un cambio abrupto en el momento de la exposición a la luz. Los científicos dicen que también puede tomar hasta una semana para que el cuerpo se recupere del cambio de hora.

Un estudio de 2014 que rastreó las admisiones hospitalarias en todo el estado de Michigan encontró que las de ataques cardíacos aumentaron un 24 por ciento el lunes siguiente al cambio al horario de verano.

Otro estudio de 2016 de Finlandia encontró que el riesgo general de accidente cerebrovascular aumentó un ocho por ciento durante los primeros dos días después del cambio de hora.

Y en enero del año pasado, los científicos publicaron un estudio que sugería que la hora estándar era la opción óptima para la salud y la seguridad durante todo el año.

El Dr. Fadul dijo que si bien los estudios mostraron claramente un aumento en las admisiones hospitalarias durante un par de días después de que comenzó el horario de verano, a nivel local, la diferencia es más sutil.

"Es un pequeño aumento", dijo.

No está claro cuántas muertes u hospitalizaciones adicionales causa el cambio de hora, pero un estudio de 2020 de la Universidad de Colorado-Boulder sugirió que el horario de verano puede causar un aumento del seis por ciento en las muertes por accidentes automovilísticos fatales cada año, o 30 muertes adicionales.

El horario de verano se implementó a nivel nacional en los EE. UU. en 1918 durante la Primera Guerra Mundial como un esfuerzo por ahorrar una hora de combustible cada día, y nuevamente en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1966, se aprobó la Ley de Horario Uniforme para estandarizar el horario de verano en todo el país, y solo dos estados, Hawái y Arizona, que tienen horas de luz diurna constantes durante todo el año, obtuvieron una exención.

En 2022, el Senado aprobó una ley que pretendía hacer permanente el horario de verano, aunque posteriormente fracasó en la Cámara de Representantes.

A nivel mundial, 61 países y territorios utilizan el horario de verano, incluido el Reino Unido y muchos aliados de Estados Unidos en Europa.

El presidente Trump respaldó los esfuerzos en diciembre, diciendo en su plataforma Truth Social: "El Partido Republicano hará todo lo posible para eliminar el horario de verano, que tiene un electorado pequeño pero fuerte, ¡pero no debería!".

La Dra. Shelby Harris, especialista en medicina conductual del sueño en la ciudad de Nueva York, dijo que no podía ver inconvenientes en deshacerse del horario de verano.

"No veo ningún inconveniente", le dijo a DailyMail.com, "solo significaría que la gente tiene un poco menos de luz por la noche, pero eso no es tan malo. Nuestro cuerpo está realmente destinado a permanecer en el tiempo estándar durante todo el año.

"Los accidentes automovilísticos son más un problema debido a la pérdida de sueño, y perder una hora de sueño aumenta el riesgo de esto".

Dijo que no tiende a ver un aumento en los pacientes alrededor del momento en que se introduce el horario de verano, pero sí dijo que entre sus pacientes de insomnio, a muchos les preocupa que el cambio de hora signifique que no dormirán lo suficiente.

El Dr. Fadul completó su residencia en Connecticut entre 2010 y 2013. No trabaja en la sala de emergencias de Arizona, pero ha hablado con médicos que están en la primera línea médica del estado sobre el cambio de hora.

Una encuesta de DailyMail.com reveló en enero que casi la mitad de los estadounidenses apoyaría el plan de Donald Trump para abolir el horario de verano.