El KestoMix es un producto cubano que tiene efectos beneficiosos para combatir la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Este resultado científico, ideado por un equipo multidisciplinario del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Sancti Spíritus, mejora la microbiota intestinal, y sus efectos pudieran convertirlo en una alternativa de elección en los pacientes con HGNA.
EL KESTOMIX, VIDAS POR SALVAR
Para el doctor en Ciencias Enrique Rosendo Pérez Cruz, director del CIGB espirituano, el KestoMix —nombre comercial con el que se registró el Sirope FOS 55% por el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA)—es fabricado en la Planta de Sorbitol bajo licencia de patente del CIGB.
Este es un sueño hecho realidad gracias al KestoZyme, una fructosiltransferasa de origen vegetal producida con alta pureza proteica y elevada actividad específica en el sobrenadante de la levadura Pichia pastoris. Esta enzima se elabora por el CIGB en forma de un polvo soluble altamente estable, de fácil empleo, y es una especie de “llave mágica” que permite la fabricación del suplemento dietético KestoMix.
“En nuestro centro —expuso— hay un saber hacer en la producción de enzimas para la obtención de los Fructooligosacáridos (FOS), y a sus especialistas les asiste la responsabilidad de articularlo con las entidades e instituciones ya citadas para que se produzca el KestoMix en mejores condiciones.
“La intención es introducir este suplemento dietético en el mercado nacional y comercializarlo a través de la red de farmacias sin necesidad de prescripción médica (receta), dado sus beneficios. Ese es el futuro, pero hoy pretendemos que esos grupos de riesgos, que son las personas con enfermedades gastrointestinales, puedan recibir las bondades del KestoMix”.
“En estos momentos —explicó— estamos demostrando que el producto cubano, con una composición diferente al obtenido en otros países, tiene efectos beneficiosos para combatir la enfermedad del hígado graso no alcohólico”.
Para confirmar esta certeza, en el 2019 el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, de conjunto con el CIGB espirituano, inició el estudio clínico titulado Uso del KestoMix en pacientes con enfermedad por hígado graso asociado al metabolismo.
De acuerdo con la especialista de segundo grado en Gastroenterología Miriam Belkis Nápoles Valdés, al frente de dicho estudio, en la consulta de ese servicio médico se registra, desde hace varios años, un aumento de esta enfermedad que guarda relación con la obesidad y el síndrome metabólico por tener como denominador común la resistencia a la insulina.
“Es conocido —aseveró— lo dañino que pueden resultar los carbohidratos y, específicamente, los alimentos dulces porque traen consigo una disbiosis intestinal que altera la microbiota funcional.
“Para esta afección no existe una terapéutica y se aconseja seguir algunas pautas con la dieta, el ejercicio físico y la nutrición. Científicos en diversos países trabajan en el empleo de prebióticos para mejorar la microbiota intestinal, entre estos Cuba, y es precisamente el KestoMix el producto en estudio clínico en nuestro hospital”.
Fuente:
KestoMix, escudo contra una pandemia silenciosa (+fotos e infografías)
EDUCACIÓN
El desafío de proteger a los huérfanos digitales
Expertos en educación debaten en el proyecto Tendencias sobre el impacto de la tecnología en una generación que nace pegada a las pantallas y sobre la necesidad de formar al profesorado en las nuevas herramientas.
La transformación que está causando la tecnología en la sociedad trae consigo retos formidables, también para la educación. Padres y formadores se preguntan cuál será el impacto de los dispositivos y las plataformas en el desarrollo intelectual de una generación que ya nace pegada a las pantallas. Los avances, muy especialmente los que tienen que ver con la inteligencia artificial, pueden aportar valiosas herramientas pedagógicas, pero al mismo plantean preguntas cuyas respuestas apenas se esbozan antes de que surjan nuevos interrogantes. Niños y jóvenes son nativos en un mundo digital en el que se manejan, al menos técnicamente, mejor que quienes deben orientarles. Pero a la vez están huérfanos en ese ámbito, expuestos y desprotegidos, con su intimidad a un clic de hacerse viral y con una gran preocupación por su popularidad.
Sobre estos asuntos conversaron este lunes en Madrid, en el acto inaugural del proyecto Tendencias, organizado por EL PAÍS, expertos en educación, juventud e infancia moderados por la periodista del diario Ana Torres. Esta recordó que hace unos años nos enfrentábamos al desafío de la brecha digital y las instituciones hicieron todo lo posible por brindar la tecnología a los menores. Pero el foco de la preocupación ha girado totalmente y ahora nos planteamos qué hemos hecho entregando a los niños esas herramientas, sin aportarles a la vez una guía de uso. Y arrancó el debate con un dato: más del 98% de los menores de 13 años ya tiene móvil.
Con la democratización de Internet, los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta indispensable para la vida estudiantil. Sin embargo, más allá de coadyuvar al proceso, su uso indiscriminado afecta severamente la salud y el desempeño académico
Accede siempre y cuando se use un sobrenombre para proteger la identidad. Niega grabaciones y fotos, prefiere que escriba su historia en un lugar apartado, a mano, como los periodistas de antaño, quizás por miedo al bullying que podría recibir si algún conocido adivina su voz.
Su presencia impacta a simple vista: tiene ojeras enormes como bolsas, pues, según ella, suele trasnochar prácticamente a diario para aprovechar la madrugada y lleva una mala alimentación, la cual confirma que es pan y poco más para, cual John Montagu, el conde de Sandwich, comer rápido sin interrumpir una partida.
“Puedes llamarme Galadriel porque es mi nickname en Fornite y como juego en ligas extranjeras poca gente me conoce”.
Todo comenzó cuando sus padres, por su undécimo cumpleaños, le regalaron un móvil. La niña, haciendo uso de la wifi que tenía en casa, instaló Twitter, Instagram, Facebook y Snapchat. Se volvió sedentaria, nunca más salió con sus amigos y percibió un empeoramiento del rendimiento académico.
Se encerraba, cuenta, como una perfecta hikikomori y explica de primera mano cómo se siente el síndrome del aislamiento. Llegaba a casa, se bañaba y no salía de su cuarto hasta que, a regañadientes, la madre la sacaba al otro día para ir a la escuela. Fingía estudiar a toda hora y requería de un espacio tranquilo para que bajara la supuesta musa que la ayudaba en sus tareas.
Ya en el aula utilizaba el pretexto de ir al baño cuando, en realidad, solo deseaba actualizar sus estados de WhatsApp.
Relata que un fin de semana, hace alrededor de un año, la tienda de aplicaciones de Google le recomendó Zombie Tsunami y se desentendió del mundo.
“Creo que lo peor de todo es la privación del sueño para jugar o estar conectado, más todavía cuando te acuestas pasadas las cinco para levantarte a las seis. Pocas cosas deben sentirse peor que no ser dueña de tu propia voluntad”.
Actualmente tiene 15 años y, pese a sus notas sobresalientes en la Enseñanza Primaria, es de las últimas en su clase. Desde hace nueve semanas sus padres entendieron que padecía de nomofobia y decidieron consultar al psicólogo.
EL ADICTO VIRTUAL
Aunque este caso pareciera insólito para el adolescente promedio, la dependencia extrema al teléfono móvil, a las redes sociales o al Internet de manera generalizada, también conocida como nomofobia, es un fenómeno que va calando lentamente en Cuba.
Hasta hace poco, en nuestro país no existían estudios que vincularan el uso frecuente de celulares con alguna fobia situacional cuando, desde hace más de una década, diversas investigaciones situaban a Latinoamérica como la región del mundo que más padecía esta adicción.
En su estudio de septiembre del 2021 titulado Nuestras relaciones cambiantes con las redes sociales, el gigante de ciberseguridad Kaspersky expuso que la mitad de los latinoamericanos pasan hasta seis horas diarias conectados en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter (ahora X), YouTube o TikTok.
La licenciada fomentense en Psicología Raquel González Cruz alerta que el uso indiscriminado del móvil puede traer consigo cambios en los patrones de conducta, depresión, incapacidad de ser de ser solidarios y de sentir empatía o vergüenza.
“Algunos adolescentes no duermen la cantidad de horas necesarias por revisar el celular en las noches. Esto trae consigo un descenso del rendimiento cognitivo y, por ende, académico. Se aíslan de la sociedad, sufren depresión y padecen el FoMo (Fear of Missing Out), la ansiedad generada por el temor a perderse cualquier evento social. También presentan problemas cervicales y lumbares, dolores de cabeza intensos y pérdida progresiva de la visión”, constata González Cruz.
Fue durante el confinamiento que sobrevino a la covid cuando muchos de los investigadores cubanos dejaron de ver al smartphone solocomo una vía de comunicación para defender su límite de uso, sobre todo en menores de edad.
EL TELÉFONO MÓVIL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
El inciso i del artículo 22 contenido en el Reglamento Escolar vigente en Cuba reconoce como una falta grave “mantener activado el celular u otro dispositivo en turnos de clases, estudio individual u otra actividad docente o extradocente”, así como muy grave la utilización de dispositivos electrónicos para hacer grabaciones sin la debida autorización (artículo 24, inciso i).
A pesar de ello, representantes de la Dirección Provincial de Educación reconocen el valor de la tecnología para el aprendizaje, de ahí que se validen estrategias para incluir el empleo de las tecnologías en el proceso docente, siempre con previa autorización de los profesores, y con organización previa.
“La Resolución No. 357 plantea que puede usarse con fines educativos, pero en la Enseñanza Primaria no vemos realmente la necesidad de traerlo. En el caso de los docentes también regulamos su uso porque el ejemplo debe comenzar por quienes están al frente de las aulas”, sentencia Rilque Gómez Brito, director de la escuela primaria República de Bolivia, de Trinidad.
“Las escuelas no se responsabilizan por la pérdida de estos medios y en la nuestra institución se ha dado el caso de pioneros que se esconden para usarlo. Cuando ocurre, le retiramos al niño el dispositivo, lo traemos a la dirección y lo entregamos a los padres luego tener una conversación muy seria con ellos”, confirma Mayuli Ogando Ibáñez, directora de la secundaria Julio Sotolongo, de Trinidad.
Gracias a estas medidas, asevera Ogando Ibáñez, en el centro se usa la tecnología en beneficio de la comunidad y de los estudiantes, como es el caso de nuestra publicación seriada La voz del centro.
“El uso de los celulares está permitido en nuestra institución, pero solo cuando el docente lo tenga previsto, sin que genere disociación ni indisciplina y tribute a un proceso de enseñanza lo más eficiente posible”, explica Dunierky Díaz Medina, director del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Eusebio Olivera.
Asegura, a la vez, que la tecnología educativa como tendencia pedagógica ha alcanzado una notable expansión en nuestros días, sobre todo por las ventajas inmediatas que ofrece este servicio para fomentar la educación científica en la institución.
“En el caso de la Matemática, se utiliza mucho el GeoGebra: aplicaciones y herramientas digitales gratuitas para clases, graficar, geometría, pizarra interactiva y más”, apunta.
Si bien el uso de las tecnologías ha devenido un elemento inherente al desarrollo de todas las esferas de la vida, su uso desmedido desemboca en afectaciones terribles a la salud.
La psicoterapia cognitivo-conductual reconoce la nomofobia como la adicción más común del siglo, que supera, por mucho, a los opioides y el azúcar. La ayuda de un profesional en estos casos suele ser fundamental. Hay que permanecer alertas.
Al igual que surgio el estado de Bangla Desh a traves del correo postal antes de 1948 como una cultura nacional que conformo un estado trilinguistico, la cultura cubana, tanto en Cuba, como dentro de Estados Unidos con los cubanomericanos de Miami y Tampa, tiende a ser mas fuerte e influyente cada dia a traves de la telefonia celular, sin que importen las diferencias ideologicas entre los interlocutores, que es mucho mas que un viaje anual a la isla de un emigrado, son comunicaciones diarias y a cualquier hora, sin mucho pago extra y que ademas permiten llamar en vivo con video.
Incluso existe un "special english" entre los cubanoamericanos bajo estudios academicos a raiz de esta influencia del espanol norma de Cuba.
Los jovenes cubanos especialistas y los mejores alumnos de todas las universidades cubanas que se han lanzado a emigrar rumbo a Estados Unidos, expoliados por el US embargo y sus resctricciones, por decenas de miles y miles, tienen amplia informacion previa de como se vive en este pais y sus amplias posibilidades materiales, ademas, los impulsa contar con familiares y amigos que les apoyan tanto en la travesia como en la llegada al pais y que viven por anos aqui sin grandes restricciones mas que las que imponen las limitaciones del capitalismo de la economia de mercado.
Son jovenes y en principio se vienen a "comer el mundo" en dos y tres trabajos que los norteamericanos no quieren pero cuyos salarios les da el lujo de mandar viveres, enseres y dinero a familiares y amigos en Cuba, incluso viajar a la isla en poco tiempo y revalidar carreras cortas o a mas largo plazo el titulo universitario o fungir como docente en Miami si eres universitario.
Un ejemplo de la influencia del telefono movil en Cuba la tenemos en el siguiente articulo de un diario de provincias: Escambray.
No me considero adicta a las tecnologías (+fotos)
Para esta muchacha innovar se ha convertido en un hobby permanente. (Fotos: Vicente Brito/Escambray).
Con apenas 16 años, la joven Melanie Viamonte ha alcanzado interesantes resultados en la creación de multimedias, aplicaciones informáticas y hasta ha hecho sus primeros intentos con la robótica
Mientras la inmensa mayoría de los jóvenes de su edad no suelta el móvil de las manos para conversar futilidades con sus amigos, descargar música, seguir las jugadas de Messi o buscar el último grito de la moda, ella tampoco se desprende de su celular y hasta casi le saca rosca, pero con fines bien diferentes y mucho más edificantes.
Melanie Viamonte Sánchez calza la flor de su juventud con apenas 16 años y en ese corto lapso no ha perdido el tiempo, sino que se ha cultivado en materias como la creación de multimedias, de aplicaciones informáticas y trabajos relacionados con la robótica, temas poco habituales para su edad y más bien propios de informáticos e ingenieros, entre otros especialistas.
“Desde pequeña yo frecuentaba el Joven Club porque mi mamá trabajaba en eso y me llamaba la atención. Durante las vacaciones me incorporaba a sus cursos. En uno nos enseñaron a utilizar la App Inventor, que es un programa para crear aplicaciones y eso me interesó mucho”, cuenta esta hermosa y desenvuelta muchacha que ahora cursa el duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (IPVCE) Eusebio Olivera.
Pero, incluso antes, mientras cursaba la secundaria, ya había creado la multimedia “Jugando con las formas geométricas”, para que los niños en edades tempranas aprendieran más fácil las formas geométricas, con un estilo didáctico, sin aburrimiento ni monotonía.
“Lo presenté en el evento provincial y nacional de informática para jóvenes Infoclub y lo llevamos a varias escuelas primarias donde los pioneros se emocionaron porque implicaba trabajar con móviles o tabletas y eso les llama la atención a los niños, quienes desde pequeños conocen y se interesan por las nuevas tecnologías”.
Esta muchacha multifacética —que años atrás también se dedicaba a presentar programas de radio y televisión; y resultó la alumna más integral de su graduación en la secundaria Ernesto Valdés Muñoz—, con sus trabajos durante los últimos años ha participado en varios eventos de Infoclub, de robótica y en “Las niñas y el uso de las Tics” hasta el nivel nacional.
Hace un tiempo, se sumó a una idea promovida por la Unesco y los Joven Club para crear APK en relación con la Agenda 2030, concebida con el fin de eliminar la pobreza y lograr un desarrollo sostenible para esa fecha.
“Ahí logré mi primera aplicación para teléfonos Androide, se llama ‘Ahorro de energía eléctrica’. Estuvo entre las tres escogidas en el país y la presenté en Cienfuegos, La Habana y en un Infoclub. Ahorrar energía es tarea de todos. Hoy todo el mundo habla de eso, pero no todos conocen del tema. Quise hacer una aplicación donde facilitara el contenido, sin tener que investigar ni preguntar. Pero a la vez que fuera divertida. Al final incluí un juego para autoevaluarse y contribuir a ahorrar energía. Es lo mismo para los jóvenes que para la tercera edad, todos pueden utilizarla”.
La joven Melanie Viamonte no se considera dependiente de las tecnologías
Pero su espíritu creador no se detuvo, sino que avanzó hacia la conquista de la robótica, con un trabajo titulado “Simulador de interruptor eléctrico”, guiada por su tutor el ingeniero Ariel Alejandro Suárez, quien entonces también trabajaba en Joven Club.
“El propósito era desarrollar una aplicación androide para la simulación del funcionamiento de interruptores por medio del teléfono, hacer que algunos sistemas y componentes del hogar sean inteligentes, por ejemplo, que los bombillos se pudieran encender y apagar por el celular. No llegamos a concretarlo en la práctica porque faltaban herramientas, un robot y otros elementos, pero quiero que este proyecto tenga continuidad en el futuro”.
¿Y todos estos temas tan complejos constituyen apenas un hobby para ti?
“Sí. Ahora comencé el grado 12 y quiero prepararme para las pruebas de ingreso, enfocarme en eso para luego darles seguimiento a estos trabajos, seguir conociendo, investigando y creando. Estoy todavía un poco indecisa, pero quizá estudie alguna carrera relacionada con la informática, aunque también me gustan Diseño gráfico y Medicina”.
Pero esos trabajos necesitan muchas horas delante de la pantalla, ¿consideras que has renunciado a otras preferencias típicas de la juventud para lograr estos resultados?
“Sí, es complicado, lleva tiempo, tienes que ir despacio, no puedes equivocarte porque entonces todo lo que programaste no te va a funcionar. Lleva mucha consagración, motivación y sobre todo ganas de aprender. Traía el trabajo para la casa, iba experimentando, anotaba las dudas e iba aprendiendo.
Melanie se ha cultivado en materias como la creación de multimedias, de aplicaciones informáticas y trabajos relacionados con la robótica.
“He sacrificado tiempo de mi preparación escolar, tiempo de compartir con los amigos y la familia por estar enfocada en estos objetivos, pero no me arrepiento porque no ha sido un tiempo perdido, sino bien aprovechado en adquirir conocimientos nuevos y obtener resultados.
“Actualmente, mi vida es ir al IPVCE, estudiar, dormir, ver series, ahora estoy viendo Mentes criminales. También salgo, comparto con amigos, voy a alguna fiesta, creo que logro aprovechar mi tiempo y lo complemento todo”.
¿Qué significan las nuevas tecnologías para ti: un juguete, vía de aprendizaje para la creación o una esclavitud tecnológica?
“No me considero adicta a las tecnologías, creo que soy bastante independiente de ellas. Son una vía para el aprendizaje, un poco rozando casi la esclavitud tecnológica. Las utilizo mucho en todos los ámbitos, cualquier duda que me surja puedo buscarla en Internet y aprender por ahí. Este es un camino bastante rápido al cual casi todo el mundo tiene acceso. Su empleo depende del interés de cada quien y la capacidad para entenderlas y comprenderlas. Pero si tienes motivación todo lo puedes conseguir. Son una ruta para llegar a la meta que te propongas”.
Aqui presentamos el wasabi original de Japon que vende Walmart muy barato en la seccion de productos asiaticos.
Yo lo como con carne o pescado, no solo con suchi.
Ahora, un estudio publicado el pasado 26 de octubre en la revista Nutrients, ha demostrado que podría ser beneficioso para la memoria en mayores de 60 años.
El tradicional condimento japones del suchi es muy conveniente para los ancianos por su efecto en el cerebro.
EVIDENCIA CIENTIFICA:
Acceso abiertoArtículo
Beneficios de los suplementos de wasabi con 6-MSITC (6-metilsulfinil hexilo isotiocianato) sobre el funcionamiento de la memoria en adultos sanos de 60 años o más: evidencia de un ensayo controlado aleatorizado doble ciego
Departamento de Ciencias de la Salud Cognitiva, Instituto de Desarrollo, Envejecimiento y Cáncer (IDAC), Universidad de Tohoku, Seiryo-machi 4-1, Sendai 980-8575, Japón
2
Centro de Investigación sobre el Envejecimiento Inteligente (S.A.R.C.), Universidad de Tohoku, Seiryo-machi 4-1, Sendai 980-8575, Japón
3
Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad del Medio Ambiente Humano, Dodohimata 9-12, Matsuyama 790-0823, Japón
4
Departamento de Imágenes Cerebrales Funcionales, Instituto de Desarrollo, Envejecimiento y Cáncer (IDAC), Universidad de Tohoku, Seiryo-machi 4-1, Sendai 980-8575, Japón
5
Centro de Investigación para el Desarrollo Mental Infantil, Universidad de Fukui, Fukui 910-1193, Japón
6
Facultad de Ciencias Fundamentales e Ingeniería, Universidad de Waseda, Tokio 169-8050, Japón
7
Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia, Tokio 102-0083, Japón
Antecedentes: Las funciones cognitivas disminuyen con la edad. La disminución de las funciones cognitivas afecta negativamente a los comportamientos diarios. Estudios anteriores mostraron el efecto positivo de las especias y las hierbas en la cognición. En este estudio, investigamos el impacto positivo del wasabi, que es una especia tradicional japonesa, en las funciones cognitivas. El principal compuesto bioactivo del wasabi es el 6-MSITC (6-metilsulfinil hexilo isotiocianato), que tiene funciones antioxidantes y antiinflamatorias. Los antioxidantes y antiinflamatorios tienen un papel importante en la salud cognitiva. Por lo tanto, se espera que la 6-MSITC tenga efectos positivos sobre la función cognitiva. Estudios anteriores mostraron los efectos beneficiosos sobre las funciones cognitivas en adultos de mediana edad. Sin embargo, no está claro que la 6-MSITC tenga un efecto positivo sobre las funciones cognitivas en adultos mayores sanos de 60 años o más. Aquí, investigamos si la intervención de 12-MSITC de 6 semanas mejora el rendimiento cognitivo en adultos mayores mediante un ensayo controlado aleatorizado (ECA) doble ciego. Métodos: Setenta y dos adultos mayores fueron asignados aleatoriamente a grupos de 6-MSITC o placebo. Se pidió a los participantes que tomaran un suplemento (6-MSITC o un placebo) durante 12 semanas. Se comprobó una amplia gama de actuaciones cognitivas (p. ej., función ejecutiva, memoria episódica, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y atención) en los períodos previos y posteriores a la intervención. Resultados: El grupo 6-MSITC mostró una mejora significativa en el rendimiento de la memoria de trabajo y episódica en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, no encontramos mejoras significativas en otros dominios cognitivos. Discusión: Este estudio demuestra, en primer lugar, evidencia científica de que la 6-MSITC puede mejorar la memoria de trabajo y la memoria episódica en adultos mayores. Discutimos el mecanismo potencial para mejorar las funciones cognitivas después de la ingesta de 6-MSITC.
El rendimiento cognitivo disminuye con la edad [1]. Los adultos mayores muestran un rendimiento cognitivo más bajo en comparación con los adultos jóvenes. Además, el deterioro cognitivo afecta el comportamiento diario. Por ejemplo, los adultos mayores con un rendimiento cognitivo más bajo sienten dificultades en los comportamientos diarios, como ir de compras, realizar operaciones bancarias y cocinar [2]. Por lo tanto, es importante mejorar las funciones cognitivas en los adultos mayores.
La nutrición es un factor importante para la salud cognitiva en adultos mayores [3,4]. Por ejemplo, patrones dietéticos específicos (por ejemplo, la dieta mediterránea) tienen efectos positivos en las funciones cognitivas, como las funciones de memoria y las cogniciones globales [4]. Además, varios estudios que utilizan revisiones sistemáticas han demostrado que la ingesta de verduras y frutas conduce a una mejora de las funciones cognitivas, así como de las funciones cerebrales en adultos mayores sanos [5].
Estudios recientes también han demostrado que las especias y las hierbas tienen beneficios para la salud [6,7,8]. Por ejemplo, la ingesta de jengibre y ajo mejora las funciones cognitivas en adultos mayores con y sin demencia [8,9]. Varias especias y hierbas pueden ser ampliamente utilizadas en los platos diarios [10]. Por ejemplo, los usamos en la cocina para aromatizar, enmascarar y colorear [11]. Por lo tanto, probar el impacto positivo de las especias y las hierbas en la cognición ha atraído una gran atención.
El wasabi (Eutrema japonicum) es una especia tradicional japonesa. En Japón, el wasabi es popular. El principal compuesto bioactivo del wasabi es el hexarafano (6-metilsulfinil hexilo isotiocianato: 6-MSITC), que es una familia de isotiocianatos [12], y tiene funciones antioxidantes y antiinflamatorias [13,14]. Estudios previos sugirieron que los antioxidantes y antiinflamatorios tienen un papel importante en la salud cognitiva de los adultos mayores [15,16,17,18]. Por lo tanto, se espera que el 6-MSITC tenga un efecto positivo en el rendimiento cognitivo de los adultos mayores.
Solo dos estudios investigaron los efectos beneficiosos de la 6-MSITC sobre las funciones cognitivas [19,20]. Estudios previos informaron efectos beneficiosos de la 6-MSITC sobre las funciones cognitivas en adultos de mediana edad (edad promedio = 56 años) con quejas subjetivas de memoria [20] y en adultos de mediana edad (edad promedio = 37,5 años) con síndrome de fatiga crónica [19]. Por ejemplo, un estudio anterior, utilizando un ensayo controlado aleatorizado (ECA) para adultos de mediana edad con quejas subjetivas de memoria, informó que el grupo de ingesta de 6-MSITC mejoró las funciones ejecutivas medidas por la prueba de Stroop en comparación con los grupos de placebo. Además, un estudio de ensayo abierto para la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica mostró mejoras significativas en el rendimiento de la velocidad de procesamiento medido por la prueba A de Trail making [19]. Estos resultados indican que la ingesta de 6-MSITC conduciría a un mejor rendimiento cognitivo, como las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento, en adultos de mediana edad con quejas subjetivas de memoria y en pacientes de mediana edad con síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, aún no está claro si la ingesta de 6-MSITC tendría efectos beneficiosos sobre las funciones cognitivas en adultos mayores sanos.
En este estudio, probamos si la ingesta de 12-MSITC durante 6 semanas mejoraría el rendimiento cognitivo en adultos mayores. En este estudio, planteamos tres hipótesis principales. En primer lugar, planteamos la hipótesis de que la 6-MSITC mejoraría la memoria episódica, así como el rendimiento de la memoria de trabajo en adultos mayores, ya que un estudio previo en pacientes que utilizaban 6-MSITC informó de una mejora significativa de la gravedad subjetiva de los síntomas de niebla mental [19]. Una queja general de la memoria es un síntoma principal de la niebla mental [21]. Por lo tanto, también planteamos la hipótesis de que, como ha informado un estudio en humanos, el sulforafano (4-metilsulfinil butil isotiocianato (4-MSITC)), que es el mismo grupo de isotiocianato (ITC) que el 6-MSITC, mejoraría la memoria de trabajo en adultos mayores sanos [22]. En segundo lugar, asumimos que la ingesta de 6-MSITC también mejoraría el rendimiento de la inhibición. Un estudio previo en humanos mostró que el 6-MSITC mejoró el rendimiento de inhibición medido por la prueba de Stroop en las quejas subjetivas de memoria de adultos de mediana edad [20]. En tercer lugar, planteamos la hipótesis de que el 6-MSITC mejoraría el rendimiento de la velocidad de procesamiento en adultos mayores sanos. Un estudio previo, utilizando 6-MSITC, mostró mejoras significativas en las velocidades de procesamiento en pacientes de mediana edad con fatiga crónica [19]. Además, estudios previos, utilizando sulforafano, mostraron mejoras en las velocidades de procesamiento en adultos mayores sanos [22,23]. Investigamos estas hipótesis mediante un ensayo controlado aleatorizado (ECA) doble ciego en adultos mayores sanos.