Ay, mariposa, tú eres el alma
De los guerreros que aman y cantanY eres el nuevo ser que se asoma por mi garganta
Desde que sé que no vendrás más nunca
He vuelto a ser aquel cantar del aguacero
Que hizo casi legal su abrazo en tu cintura
Suave y pequeña, con alas blancas
Yo ni respiro para que duermas
Y no te vayas
De recordar tiene uno
Que maneras más curiosas
Hoy recuerdo mariposas
Que ayer sólo fueron humo
Mariposas, mariposas
Que emergieron de lo oscuro
Bailarinas silenciosas
Navecita blanca, delgada, nerviosa
Siglos atrás, inundaron un segundo
Debajo del cielo, encima del mundo
Navecita blanca, delgada, nerviosa
Siglos atrás inundaron un segundo
Debajo del cielo, encima del mundo
Así eras tú de furibunda compañera
Eras como esos días en que eres la vida
Y todo lo que tocas se hace primavera
Ay, mariposa, tú eres el alma
De los guerreros que aman y cantan
Y eres el nuevo ser que se asoma por mi garganta
De recordar tiene uno
Que maneras más curiosas
Hoy recuerdo mariposas
Que ayer sólo fueron humo
Mariposas, mariposas
Que emergieron de lo oscuro
Bailarinas silenciosas
Navecita blanca, delgada, nerviosa
Siglos atrás inundaron un segundo
Debajo del cielo, encima del mundo
Navecita blanca, delgada, nerviosa
Siglos atrás inundaron un segundo
Debajo del cielo, encima del mundo
Navecita blanca, delgada, nerviosa
Siglos atrás inundaron un segundo
Debajo del cielo, encima del mundo
LA VERDADERA CLASE NO TIENE QUE VER CON LA ROPA, NI CON EL ESTATUS, SINO EN LA FORMA EN COMO TRATAMOS A LOS DEMAS. Clint Eastwood.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Pediátrico, la Dra. Yoima Rubio, oncóloga especialista del servicio de oncopediatría del Hospital Infantil Sur, compartió su visión sobre esta enfermedad que, aunque no es prevenible, puede ser enfrentada con diagnóstico temprano y un manejo adecuado.
La Dra. Rubio destacó que el cáncer pediátrico no solo se trata en la sala de oncología, sino que abarca diversos escenarios que forman parte del tratamiento integral de los pacientes.
En el hospital se puedo observar a niños y adolescentes que han superado su tratamiento y se encuentran libres de la enfermedad, así como a otros que aún están en proceso de recuperación.
Este panorama refleja la complejidad y la diversidad de experiencias que viven los pacientes y sus familias.
“La vida va más allá de enfrentar la enfermedad”, expresó la especialista, quien resaltó la importancia de compartir, relacionarse y participar en actividades que van desde lo recreativo hasta la concientización.
Estas iniciativas, impulsadas por proyectos como ALMAS, del cual la Dra. Rubio forma parte, buscan brindar apoyo emocional y fortalecer el espíritu de positivismo tanto en los niños como en sus madres, quienes enfrentan momentos de gran dificultad y miedo durante los largos periodos de tratamiento.
El cáncer pediátrico es la primera causa de muerte en la infancia en la mayoría de los grupos de edad, aunque en Cuba, durante la adolescencia, los accidentes superan ligeramente esta cifra. Sin embargo, sigue siendo un problema de salud significativo.
En el 2024, el Hospital Infantil Sur recibió 28 casos nuevos de cáncer y registró 17 fallecidos, cifras que incluyen a pacientes de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, atendidos bajo una estrategia regionalizada.
La leucemia es la neoplasia maligna más frecuente en la infancia, seguida por los tumores cerebrales, patologías que representan un desafío constante para el equipo médico del hospital.
No comments:
Post a Comment