Community prevention.

Saturday, March 15, 2025

Destacan uso de técnica de neurocirugía que redujo mortalidad del 80% al 31%


 La Habana, 13 mar (ACN) La generalización en hospitales del país de un proceder quirúrgico fruto de la investigación del neurocirujano avileño Ángel Jesús Lacerda Gallardo ha permitido reducir la mortalidad del 80 por ciento al 31% en pacientes con trauma craneoencefálico grave.

   Según destaca hoy el diario Granma, la Craniectomía descompresiva para la hipertensión intracraneal en el mencionado traumatismo, hasta el momento benefició a más de 200 pacientes.

   No obstante, esta cifra sobrepasa los 300 cuando se contabilizan cirugías realizadas por ese método a afectados por infarto cerebral maligno o hemorragia intracerebral espontánea, tratadas con igual proceder desde hace 25 años.

   Lacerda Gallardo, miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba, refirió que todos los galenos del servicio de Neurocirugía del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, se encuentran debidamente preparados para realizar este proceder, generalizado en hospitales de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey y Matanzas.

   La Craniectomía descompresiva también se realiza en centros asistenciales de otros territorios, pero el proceder no está protocolizado, como en las primeras, explicó el científico.

   El resultado en la reducción de mortalidad constituye un impacto para la salud de los ciudadanos que sufren de este tipo de traumatismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, declaró el Doctor en Ciencias.

   Otras de las ventajas de ese proceder quirúrgico, refiere Granma, es que puede realizarse pese a las limitaciones con los recursos, en tanto solo se necesita del instrumental disponible en los servicios de Neurocirugía del país, entre los que se encuentran un utensilio de trepanación, la sierra de gigli o craneótomo para extraer el fragmento del hueso.

   Lacerda Gallardo detalla que en su investigación, como novedad «movió» el momento en que se realizaba el procedimiento, que según los protocolos internacionales se empleaba cuando el paciente no tenía otra posibilidad de tratamiento.

   Nosotros utilizamos este proceder como primera medida para el control de la hipertensión intracraneal, y de esa forma la ventana terapéutica se redujo a menos de tres horas, y los efectos que podía provocar esa hipertensión intracraneal, mantenida en el tiempo se eliminaban de forma temprana, subrayó.https://www.acn.cu/salud/destacan-uso-de-tecnica-de-neurocirugia-que-redujo-mortalidad-al-31

LISTA DE PUBLICACION CIENTITICAS DEL MEDICO CUBANO EN GOOGLE SCHOLAR DEBAJO.

No comments: